ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Arrancan los proyectos europeos RobustifAI, AIxpert y Truman para aplicar la IA en diversos sectores

Arrancan los proyectos europeos RobustifAI, AIxpert y Truman para aplicar la IA en diversos sectores

Publicado: 28/07/2025

La Agencia Ejecutiva Europea de Salud y Digital (Hadea) ha firmado tres acuerdos de subvención para apoyar los nuevos proyectos RobustifAI, AIxpert y Truman con 21,4 millones de euros. Estos proyectos proponen soluciones de inteligencia artificial (IA) seguras, fiables, robustas y centradas en las personas para sectores como la ciberseguridad, la automoción, los robots de servicio, la atención sanitaria o la educación.

proyectos europeos RobustifAI, AIxpert y Truman
La Agencia Ejecutiva Europea de Salud y Digital (Hadea) ha firmado acuerdos de subvención para apoyar tres proyectos para una IA segura, fiable, robusta y centrada en las personas.

Los tres nuevos proyectos se centran en el desarrollo de algoritmos de IA para su uso seguro y fiable en condiciones reales, incorporando enfoques multidisciplinares a través de los principios de equidad, transparencia y explicabilidad. En este sentido, abordarán los principios éticos y límites operativos de esta tecnología, así como promoverán la innovación y el intercambio dentro de la comunidad de IA.

Hacia una IA segura, fiable y robusta en la UE

En el caso de RobustifAI, con un presupuesto de 7.362.490 euros financiados al 100% por la Unión Europea, se orienta a mejorar las capacidades de la IA generativa, que presenta limitaciones en cuanto a su robustez técnica, operativa y de usuario, lo que puede afectar al impacto social y económico.

El proyecto, que se desarrollará hasta el 31 de mayo de 2028 bajo la coordinación de la Universidad de Liverpool (Reino Unido), propone la combinación de métodos neuronales y simbólicos con un enfoque centrado en el usuario para desarrollar y aplicar sistemas de IA generativa más robustos. Entre sus innovaciones, destacan técnicas para que los modelos comprendan y reflejen las necesidades humanas y la capacidad de adaptación frente a entornos y usuarios variables. Estos avances se pondrán a prueba en tres sectores: automoción, robótica de servicios y ciberseguridad.

Por su parte, AIxpert impulsa una plataforma de IA orientada a la explicabilidad, responsabilidad y transparencia, basada en una arquitectura flexible que puede adaptar distintos tipos de modelos de IA. Mediante la integración de sistemas multiagente y modelos fundacionales, persigue aumentar la confianza y la facilidad de uso de los sistemas inteligentes, permitiendo al mismo tiempo la elección flexible de tecnologías subyacentes.

Las soluciones propuestas se implementarán en ámbitos como la salud o la educación, entre otros. Este proyecto está liderado por Athena Research & Innovation Information Technologies (Grecia), cuenta con un presupuesto de 7.499.753,75 euros financiado por la UE y también llegará a su fin el 31 de mayo de 2028.

Por último, Truman está coordinado por Eurecom (Francia) y dispone de una dotación presupuestaria de 6.510.565 euros procedente de la UE. Hasta el 30 de junio de 2028, trabajará en la generación de tecnologías y métodos que protejan a la IA frente a amenazas a la seguridad, privacidad y equidad, abarcando todas las etapas del ciclo de vida del sistema: desde la obtención de datos hasta la puesta en marcha de los algoritmos.

Asimismo, considera la implicación de las personas en la mejora y comprensión de los riesgos tecnológicos, estableciendo pautas para sistemas fiables y sólidos. Las herramientas y métodos del proyecto serán validados en áreas como seguridad informática, finanzas y sanidad.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Ciberseguridad, e-Salud, Financiación, Formación, Inteligencia Artificial, Robótica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Urbiotica
  • Salvi
  • MOVISAT
  • Schréder
  • Hikvision
  • Dallmeier
  • Nexus Geographics
  • TECH friendly
  • SEPALO
  • Dinycon
  • Bettair Cities
  • Accessibilitas
  • Pavapark
  • Envac
  • Libelium
  • Tradesegur
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar