El Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED), en colaboración con la Asociación Española de Normalización (UNE), ha elaborado la especificación UNE 0087 ‘Definición y caracterización de los espacios de datos’, la primera sobre espacios de datos en España. El documento establece una base técnica y organizativa común para impulsar la compartición de datos en distintos sectores.

El CRED, una iniciativa de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha liderado la elaboración del estándar UNE 0087. Ha sido desarrollado en el Subcomité UNE de Gobierno, gestión de datos y espacios de datos (CTN-UNE 71/SC 43), presidido por la SEDIA a través de la Dirección General del Dato.
Es el resultado de un amplio consenso con la colaboración de más de 50 participantes de entidades públicas y privadas, organizadas en tres grupos de trabajo especializados que han aportado su conocimiento para definir los principios y características clave de estos ecosistemas colaborativos.
El documento articula las características esenciales de los espacios de datos en tres pilares: interoperabilidad, que permite la integración y colaboración fluida entre organizaciones y sistemas; gobernanza, que establece principios, reglas y procesos para la regulación, gestión y operación del espacio, asegurando la participación, rendición de cuentas, confianza, seguridad y privacidad; y creación de valor, mediante el fomento de nuevos modelos de negocio y casos de uso que potencien la innovación, la provisión de servicios habilitadores y la generación de valor a partir de los datos.
Seguridad e interoperabilidad en la compartición de datos
Esta norma, que ya ha sido aprobada y publicada, define el concepto de espacio de datos como instrumento clave para la compartición de datos de manera inclusiva y agnóstica tecnológicamente, asegurando su aplicabilidad en todos los sectores productivos. El objetivo es aportar seguridad jurídica y técnica, favorecer la confianza y facilitar la interoperabilidad y la creación de valor.
Al ofrecer un lenguaje común y unos requisitos claros, también contribuirá a acelerar el desarrollo de proyectos y casos de uso, promoviendo así la competitividad, la innovación y la cohesión digital en el marco de la economía del dato. Así, se configura como una guía técnica de referencia para la creación de espacios de datos seguros, confiables y alineados con la normativa europea vigente.
Además, la especificación UNE 0087 ‘Definición y caracterización de los espacios de datos’ se promocionará a nivel europeo a través de los grupos de trabajo de CEN y Cenelec.