ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » La Comisión Europea adopta nuevas normas para digitalizar el transporte de residuos en la UE

La Comisión Europea adopta nuevas normas para digitalizar el transporte de residuos en la UE

Publicado: 08/07/2025

La Comisión Europea ha adoptado nuevas normas para digitalizar los traslados de residuos en la UE. En este sentido, está desarrollando el sistema digital de envío de residuos (Diwass) para simplificar el transporte de residuos entre Estados miembros y garantizar que se reciclen en las mejores instalaciones europeas.

Foto de un buque de transporte de residuos de la UE navegando por el mar, cargado de contenedores.
En el marco del Reglamento de traslado de residuos de la Unión Europea, se está desarrollando el sistema digital de envío de residuos (Diwass).

Las normas adoptadas permiten a los operadores económicos utilizar exclusivamente sistemas digitales para el transporte de residuos en el mercado único europeo. La transición del papel a los procedimientos digitales, que es uno de los objetivos del nuevo Reglamento de traslado de residuos adoptado en abril de 2024, permitirá reducir la carga administrativa y los costes, contribuyendo a la competitividad de las empresas de la UE.

Para apoyar este objetivo, Diwass actuará como un sistema central al que podrán acceder directamente las autoridades competentes y los operadores económicos que actualmente carecen de herramientas digitales. Además, funcionará como un hub central, permitiendo el intercambio seguro de información y documentos con los sistemas locales operados por las autoridades de los Estados miembros y el software comercial utilizado por las empresas.

El sistema cubrirá tanto los envíos de residuos notificados para agilizar y acelerar el procedimiento de consentimiento, como los envíos de residuos incluidos en la lista verde para mejorar el seguimiento por parte de las autoridades y los organismos de inspección.

De esta manera, fortalecerá los mercados de materiales secundarios y apoyará la transición hacia una economía circular competitiva en la Unión Europea, así como mejorará la trazabilidad y abordará el reto del transporte ilegal de residuos.

Uso del sistema Diwass

La Comisión Europea está trabajando en el desarrollo de Diwass, incluida la preparación de documentación técnica e instrucciones para los usuarios hasta finales de 2025. A finales de año, se celebrarán sesiones de formación para las autoridades nacionales a fin de garantizar que puedan apoyar a los operadores económicos en la adopción de este nuevo sistema.

A partir del 21 de mayo de 2026, el uso de Diwass será obligatorio para todos los traslados de residuos intracomunitarios. Y en el futuro, también podrá ser utilizado de forma voluntaria por autoridades competentes y operadores económicos de terceros países para envíos que involucren al menos a un Estado miembro de la UE.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Digitalización, Economía Circular, Gestión de Residuos, Normativa

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Spaceretail
  • TECH friendly
  • Bettair Cities
  • Nexus Geographics
  • MOVISAT
  • Urbiotica
  • Dinycon
  • Accessibilitas
  • Libelium
  • Envac
  • Pavapark
  • Tradesegur
  • SEPALO
  • Hikvision
  • Salvi
  • Dallmeier
  • Schréder
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar