El Gobierno de la Región de Murcia ha anunciado que creará tres infraestructuras clave para reforzar la seguridad digital: un centro especializado de coordinación de telecomunicaciones e infraestructuras digitales, un polo de ciberseguridad y un nodo de inteligencia artificial. Además, pondrá en marcha una serie de proyectos de ciberseguridad y digitalización complementarios.

El centro de coordinación de telecomunicaciones e infraestructuras digitales será una sala de crisis que estará ubicada en el Parque Científico de Murcia para la gestión y supervisión en tiempo real ante posibles crisis como el apagón del pasado 28 de abril. Esta infraestructura estará dotada de tecnología avanzada y robustos sistemas de comunicación para garantizar la coordinación de la actuación entre centros de datos, hospitales y el 112.
Por su parte, el polo de ciberseguridad se pondrá en marcha en Cartagena y permitirá blindar el tejido industrial regional. Contará con la participación de los principales actores del ámbito digital, como empresas, administraciones, universidades y cuerpos de seguridad, con el objetivo de fomentar la formación de talento, la innovación tecnológica y la aplicación de soluciones en sectores como la salud o la logística.
En cuanto al nodo de inteligencia artificial, será una plataforma que impulsará el desarrollo económico, social y sostenible en la Región de Murcia a través de la IA.
Para reforzar la ciberseguridad, la Región de Murcia también tiene previsto implementar el proyecto Arkeo, una copia de seguridad inmutable que se aloja en una ubicación diferente a la de los centros de procesamiento de datos para reforzar su ciberseguridad. Este proyecto se ampliará al Servicio Murciano de Salud (SMS), a otros organismos públicos regionales y a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes.
En esta misma línea, el futuro Centro de Ciberseguridad de las Entidades Locales (SOCEL) ayudará a los municipios a tener una mejor defensa frente a posibles ataques virtuales.
Proyectos de digitalización
En materia de digitalización, se pondrán en marcha otras iniciativas, como Aurora (Automatización Robotizada de Operaciones sobre los Recursos Informáticos de la Administración), una nueva plataforma de automatización de procesos; el proyecto de Gestión Electrónica de Expedientes (GEEL) o la aplicación ArCARM, para la gestión de los fondos del Archivo General de la Región de Murcia, archivos centrales, de las consejerías, de los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y de cinco mancomunidades municipales.
Adicionalmente, tiene previsto implementar dispositivos inteligentes de la plataforma SmartRegion, así como el primer Plan Estratégico de Atención a la Ciudadanía ‘Implica2’, que incluye el lanzamiento de la Oficina Virtual de Atención al Ciudadano.