ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Primeros resultados de los nuevos proyectos de ciudad inteligente de Smart Iruña Lab

Primeros resultados de los nuevos proyectos de ciudad inteligente de Smart Iruña Lab

Publicado: 04/07/2025

En los últimos meses, en Pamplona se han testado la medición mediante sensores acústicos inteligentes de la presión sonora, sus fuentes de origen y su impacto en la ciudadanía; un algoritmo de conteo de aforos en entornos como el estadio El Sadar y una interfaz para incluir en la red general de alumbrado la energía limpia generada en el mobiliario urbano. El Ayuntamiento de Pamplona ha presentado los resultados iniciales de estos tres proyectos del programa de experimentación Smart Iruña Lab, que han permitido recabar datos para mejorar la gestión, la toma de decisiones y validar el funcionamiento de los sistemas.

Los proyectos del programa Smart Iruña Lab obtienen los primeros resultados para mejorar la gestión
El Ayuntamiento de Pamplona, junto con las entidades involucradas, ha presentado los resultados de tres proyectos del programa Smart Iruña Lab.

En el marco de la edición 2024/2025 de Smart Iruña Lab, dos espacios de Pamplona han acogido un experimento de conteo de personas y prevención de crisis a través de cámaras de vigilancia del consistorio, usando también algoritmos de inteligencia artificial.

Entre los resultados iniciales, una cámara ubicada en el entorno de El Sadar ha permitido observar con precisión los movimientos de aglomeración para tomar decisiones de gestión de afluencia para necesidades concretas. Desarrollado por Copysan Comunicaciones, este proyecto también ha permitido comprobar la eficacia del sistema y afinar sus capacidades predictivas.

Asimismo, desde el pasado mes de marzo Music Technology Group y la Universidad Pompeu Fabra han estado analizando el ruido en el espacio público con cinco sensores de ruido ambiental y algoritmos que calculan su implicación emocional para la ciudadanía. El objetivo es ayudar a la toma de decisiones para la mejora de la calidad acústica.

Por último, la Asociación Energía Gara ha explicado cómo la energía producida por diez microaerogeneradores instalados en el mobiliario público del barrio de Etxabakoitz se ha estado empleando en la alimentación del ascensor público y el alumbrado de la zona.

Estos aerogeneradores horizontales, instalados en dos pérgolas del paseo sobre el ascensor por el Taller Escuela Extabakoitz, han reunido datos para analizar las características de viento y ensayar un proceso de seguimiento a largo plazo. Además, se ha validado el funcionamiento de la interfaz de volcado de la energía generada.

Programa Smart Iruña Lab

A través de Smart Iruña Lab, lanzado en 2018 en consonancia con el proyecto europeo oPEN Lab, se han puesto en funcionamiento sensores para conocer las zonas de aparcamiento más utilizadas en tiempo real y para el estudio posterior del comportamiento, así como líneas de LED para mejorar la visibilidad a la salida de los garajes, entre otras iniciativas.

Como novedad, en esta edición cada proyecto piloto ha recibido un informe individualizado de análisis del modelo de negocio, modelo de investigación de mercados, y hoja de ruta de mercados-productos-tecnología.

Esta iniciativa incide en la innovación empresarial e impulsa la colaboración público–privada para avanzar como ciudad inteligente y mejorar así la calidad de vida de la ciudadanía a través de la optimización de los servicios públicos.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Acústica, Inteligencia Artificial, Sensorización, Street Lighting

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Spaceretail
  • SEPALO
  • Hikvision
  • Dallmeier
  • Pavapark
  • Urbiotica
  • Bettair Cities
  • MOVISAT
  • Libelium
  • TECH friendly
  • Tradesegur
  • Accessibilitas
  • Schréder
  • Salvi
  • Dinycon
  • Envac
  • Nexus Geographics
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar