El Gobierno de España ha presentado el V Informe de ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), donde consta que España ha recibido 48.000 millones de euros en transferencias desde su inicio en 2020 y hasta mayo de 2025 gracias al cumplimiento de hitos y objetivos establecidos por la Unión Europea. Con estos fondos, se han impulsado avances en digitalización, transición ecológica, cohesión social e igualdad de género.

Según el informe, las convocatorias con fondos del PRTR acumulan un valor total de más de 79.195 millones de euros, de los que ya se han aplicado 56 millones. Con más de un 40% destinados a pymes del 85% de los municipios, se han financiado proyectos emblemáticos en materia de transformación digital, como Kit Digital, que ha beneficiado a 730.000 pymes, y Kit Consulting, con 15.000 pymes beneficiarias. Además, el PRTR ha permitido extender la banda ancha de muy alta velocidad al 95% de la población y a 7.700 municipios con el programa UNICO.
Por su parte, los 12 Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) combinan transferencias, préstamos y reformas. En materia de transformación digital, se encuentran el PERTE Chip, que fortalece la autonomía tecnológica europea; o el PERTE de Nueva Economía de la Lengua, que aprovecha el potencial del español como activo estratégico a la hora de desarrollar modelos de lenguaje y digitalizar lenguas oficiales y cooficiales.
De acuerdo con los últimos datos oficiales, el valor de estas convocatorias supera los 25.600 millones de euros y se han adjudicado ya 19.100 millones. Adicionalmente, hay disponibles otros 17.000 millones en préstamos.
Asimismo, en el último año se han puesto en marcha instrumentos financieros innovadores para canalizar hasta 83.200 millones de euros en préstamos al sector privado, con fondos gestionados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), el Banco Europeo de Inversiones (BEI), la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) y Cofides. En el ámbito de la transformación digital, el SETT financia proyectos como la creación de un centro de semiconductores en Málaga en colaboración con el IMEC.
Transformación digital y transición ecológica
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha impulsado reformas estructurales para modernizar el tejido productivo y administrativo, mejorar la productividad y avanzar en sostenibilidad. Así, ha fomentado el aumento de las energías renovables, que ya suponen el 57% de la generación eléctrica frente al 38% de 2019.
Entre las medidas más recientes, figura la publicación del Libro Verde para acompañar a las empresas en su transición ecológica. También ha permitido financiar la adquisición de 270.000 vehículos eléctricos y puntos de recarga a través del Plan MOVES, así como 1.064 actuaciones relacionadas con las zonas de bajas emisiones (ZBE) en 196 municipios.
El V Informe de ejecución destaca, además, el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado, que está transformando toda la cadena de valor del automóvil. Por otro lado, el ICO ha destinado más de 34.000 millones de euros a transición verde y vivienda asequible, y el Fondo de Resiliencia Autonómica se ha dotado con 20.000 millones.
Modelo de cogobernanza con las comunidades autónomas
Regido por un modelo de cogobernanza con las comunidades autónomas, a 31 de mayo de 2025 el PRTR había asignado más de 29.104 millones de euros a las comunidades para la gestión directa de los fondos en áreas como educación, sanidad, vivienda y empleo. Andalucía (4.328 millones de euros), Cataluña (4.339 millones) y Madrid (3.256 millones) son las regiones con mayor asignación.
El Gobierno de España ha anunciado que, en las próximas semanas, se espera que termine la evaluación de la solicitud del quinto desembolso del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.