ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » La red IoT pública de Euskadi se ampliará para conectar más de 300.000 sensores para 2028

La red IoT pública de Euskadi se ampliará para conectar más de 300.000 sensores para 2028

Publicado: 16/06/2025

El Gobierno vasco ha presentado el proyecto para ampliar la red IoT pública de Euskadi, desarrollada por la sociedad pública Itelazpi, cuyo objetivo es conectar más de 300.000 sensores para 2028. Esta red de comunicaciones inalámbrica permite recopilar información para una toma de decisiones basada en datos que facilite el desarrollo de proyectos de smart city.

ampliación de la red IoT pública de Euskadi
El proyecto de ampliación de la red IoT pública de Euskadi contempla la conexión de más de 300.000 sensores y 500 puntos de cobertura para 2028. Foto: Irekia.

El objetivo del proyecto es el despliegue masivo para lograr una red IoT pública integral, de alta densidad y equilibrada entre las tres provincias. Para 2028, se prevé alcanzar una cobertura de red del 90% con más de 300.000 sensores conectados y 500 puntos de cobertura.

De esta manera, se busca impulsar la digitalización de los procesos de gestión pública a todos los niveles de la administración vasca para una mayor eficiencia a través de una infraestructura de comunicación pública que dé respuesta a las necesidades de las administraciones y el conjunto de la sociedad.

Casos de uso de la red IoT pública

El Ejecutivo vasco está colaborando con 36 municipios y 15 entidades públicas en diferentes casos de uso ya en desarrollo. Entre ellos, el sistema de detección temprana de incendios en contendedores en Getxo, el control de llenado de contenedores y el despliegue de contadores de agua inteligentes de los consorcios de agua, que permite tanto la lectura a distancia de los contadores como controlar todo el ciclo del agua y detectar posibles fugas.

Otros casos de uso potenciales son el control de las zonas de bajas emisiones, medidas de eficiencia energética, ruido o calidad del aire; la gestión inteligente del alumbrado, la optimización de rutas de recogida de basura, el control de aparcamiento para el redireccionamiento del tráfico, la detección de malos usos o el control de tiempo de estacionamiento, el control de zonas y elementos inundables, el control de accesos, aforos e influencia de personas, o el mantenimiento de infraestructuras urbanas.

Sensores, antenas y software

La red IoT pública de Euskadi está compuesta por sensores, que generan y transmiten los datos; una red de antenas, que cuenta con la doble función de proporcionar cobertura y transportar la información; y el software, que recibe los datos y permite su explotación.

Itelazpi proporciona a las administraciones públicas la red que da cobertura al proyecto mediante el despliegue de nuevos puntos de cobertura (antenas) que permiten transportar los datos para que estos lleguen a su destino final. Por su parte, las entidades públicas son las encargadas de la instalación de los sensores y del desarrollo del software, según sus necesidades.

La estrategia de implantación de la red IoT, basada en tecnología LoRaWan, comenzó a desplegarse en 2018. A lo largo de 2020 se realizaron varios proyectos piloto y, en 2021, se inició un despliegue de red mayor. Actualmente, cuenta con una cobertura del 68%, con 210.654 sensores conectados y 362 puntos de cobertura. De ellos, 39 se ubican en Araba, 176 en Bizkaia y 147 en Gipuzkoa.

El Gobierno vasco anima a todas las instituciones del territorio a adherirse a la red IoT para facilitar la inclusión de casos de uso en sus planes de transformación digital, partiendo de la infraestructura desplegada.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Gestión de Agua, Infraestructura Urbana, IoT (Internet de las Cosas), Sensores

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Envac
  • Nexus Geographics
  • Pavapark
  • Dinycon
  • Urbiotica
  • Accessibilitas
  • TECH friendly
  • Tradesegur
  • Libelium
  • MOVISAT
  • SEPALO
  • Dallmeier
  • Hikvision
  • Salvi
  • Bettair Cities
  • Schréder
  • Spaceretail
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar