ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Abierta una consulta pública sobre el cálculo del coste neto del servicio universal de telecomunicaciones

Abierta una consulta pública sobre el cálculo del coste neto del servicio universal de telecomunicaciones

Publicado: 23/05/2025

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto una consulta pública con el objetivo de actualizar la metodología de cálculo del coste neto del servicio universal (CNSU) en el sector de las telecomunicaciones. Este cambio responde a la necesidad de adaptar el sistema actual, aprobado en 2012, a los cambios que se han producido en la normativa, en particular en la Ley General de Telecomunicaciones de junio de 2022, las infraestructuras de red y el mercado en los últimos años.

Torre de telecomunicaciones de acero bajo un cielo nuboso con luz solar dramática, mostrando detalles vívidos y mojados.
La consulta pública sobre la actualización de la metodología de cálculo del coste neto del servicio universal de telecomunicaciones permanecerá abierta hasta el próximo 20 de junio.

El servicio universal garantiza que toda la ciudadanía tenga acceso a servicios básicos de telecomunicaciones (telefonía fija y banda ancha de al menos 10 Mbps) en cualquier punto del territorio, con independencia de su rentabilidad y a un precio asequible.

En este sentido, la CNMC calcula cada año el coste neto que supone esta prestación y lo reparte entre los operadores con mayores ingresos del sector de las telecomunicaciones.

Cálculo del coste neto del servicio universal de telecomunicaciones

La nueva metodología propuesta para el cálculo del coste neto del servicio universal de telecomunicaciones introduce novedades como la incorporación de los servicios prestados sobre redes de fibra óptica y satélite, adaptándose al apagado total de la red de cobre previsto para 2025. Además, incorpora la ampliación de la banda ancha a 10Mb/s establecida en la LGTel de 2022, con posibilidad de ampliar a 30Mb/s si así se decide en la normativa; y excluye del cálculo los accesos que hayan sido subvencionados con fondos públicos (planes PEBA, Unico, etc.).

Por otro lado, la metodología define nuevos criterios para determinar las zonas no rentables adaptándose a la estructura de las redes de fibra óptica hasta el hogar (FTTH), simplifica el cálculo de los beneficios no monetarios (como la imagen de marca) y del abono social; y establece la posibilidad de fijar un umbral para determinar si el coste representa una carga injustificada.

Esta nueva metodología se aplicaría, como mínimo, al cálculo del CNSU correspondiente a los ejercicios de 2023 a 2026. La consulta pública sobre la metodología está dirigida a todos los agentes del sector de las telecomunicaciones y otras partes interesadas. Las aportaciones pueden enviarse hasta el próximo 20 de junio a través de la sede electrónica de la CNMC.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Banda Ancha, Fibra Óptica, Normativa, Participación Ciudadana, Telecomunicaciones

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Salvi
  • Accessibilitas
  • Nexus Geographics
  • Bettair Cities
  • Urbiotica
  • Libelium
  • Pavapark
  • Dallmeier
  • Dinycon
  • Spaceretail
  • TECH friendly
  • Envac
  • MOVISAT
  • Schréder
  • Hikvision
  • Tradesegur
  • SEPALO
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar