La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (Enisa) ha desarrollado la base de datos europea de vulnerabilidades (European Union Vulnerability Database, EUVD). Conforme a lo dispuesto en la Directiva NIS2 sobre seguridad digital, este servicio de acceso público proporciona información agregada, confiable y procesable sobre ciberseguridad de productos y servicios TIC.

El objetivo del servicio EUVD, cuyo mantenimiento correrá a cargo de Enisa, es garantizar un alto nivel de interconexión de la información pública procedente de múltiples fuentes, como equipos de respuesta ante emergencias informáticas (CSIRT), proveedores y bases de datos existentes.
Para ello, se fundamenta en un enfoque holístico e interconectado, permitiendo un mejor análisis y la correlación de vulnerabilidades mediante el software de código abierto Vulnerability-Lookup. De este modo, limita la exposición a las amenazas, facilita la gestión de riesgos de ciberseguridad, mejora la transparencia y sirve de fuente de información fiable para identificar medidas de mitigación.
Esta base de datos europea se dirige tanto a proveedores de redes y sistemas de información, como a las entidades que utilizan sus servicios, investigadores, empresas privadas y autoridades nacionales.
Vulnerabilidades críticas, explotadas y coordinadas por la UE
La información agregada del servicio EUVD se muestra mediante tres paneles: vulnerabilidades críticas, vulnerabilidades explotadas y vulnerabilidades coordinadas por los CSIRT de la Unión Europea.
Esta información proviene de bases de datos de código abierto. Se añade información adicional mediante avisos y alertas emitidos por los CSIRT nacionales, directrices de mitigación e implementación de parches publicadas por los proveedores, junto con las marcas de vulnerabilidades explotadas.
Los registros de datos pueden incluir una descripción de la vulnerabilidad; productos o servicios TIC y/o versiones afectadas, la gravedad de la vulnerabilidad y cómo podría ser explotada; e información sobre parches existentes u orientación sobre cómo mitigar los riesgos proporcionada por las autoridades competentes, incluidos los CSIRT, dirigida a los usuarios.
A lo largo de este año 2025, Enisa continuará mejorando y desarrollando la base de datos europea de vulnerabilidades y todos los servicios relacionados.