El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha presentado el proyecto Interact, que pretende mejorar la comunicación entre los autobuses automatizados y los peatones, ciclistas y conductores. Esta iniciativa trabaja en el desarrollo de interfaces humano-máquina externas (eHMI) que se probarán en espacios urbanos reales para permitir interacciones seguras e intuitivas entre los vehículos de transporte público y su entorno.

Aunque la automatización del transporte público ofrece eficiencia y sostenibilidad, el principal desafío es la comunicación fluida entre los autobuses automatizados y los demás usuarios de la vía. La ausencia de un conductor humano requiere mecanismos de interacción alternativos para mantener la seguridad vial y fomentar la aceptación de la tecnología de conducción automatizada. En este contexto, Interact abordará la seguridad y la confianza, facilitando una transición fluida desde los vehículos tradicionales.
Basado en la experiencia del proyecto LivingLapt, centrado en pequeños autobuses automatizados y cofinanciado por EIT Urban Mobility, el nuevo proyecto europeo pone el foco en los autobuses eléctricos automatizados de tamaño estándar y velocidad máxima, que ofrecen mayor capacidad y están más avanzados en el desarrollo de la movilidad sin conductor de seguridad a bordo para el transporte público.
En los entornos reales de Stavanger (Noruega) y Róterdam (Países Bajos), Interact integrará la solución eHMI en autobuses totalmente automatizados. Se trata de un proyecto liderado por DAM Shuttles, en colaboración con sus socios ADASTEC, Applied Autonomy y Vy Buss; cuenta con un presupuesto de 795.893 euros y se desarrollará hasta finales de año.
Tecnología eHMI para autobuses automatizados
InterAct desarrollará e implementará la tecnología eHMI, compuesta por pantallas de texto externas en la parte frontal, lateral y trasera de los autobuses automatizados. Estas sustituirán los gestos del conductor, proporcionando mensajes claros a peatones, ciclistas y conductores.
Las pruebas en entornos urbanos reales requerirán adaptaciones técnicas de la solución adaptadas a las condiciones de tráfico mixto de cada ciudad y se centrarán en evaluar la eficacia de la comunicación de la tecnología con otros usuarios de la vía, su impacto en la seguridad y la aceptación general por parte de los usuarios.
Pruebas piloto en Róterdam y Stavanger
El proyecto prevé contar este año 2025 con un servicio de autobuses automatizados que circule entre la plaza Meijersplein y el Aeropuerto de Róterdam-La Haya a una velocidad media de 23 kilómetros por hora. En la ruta de 5 kilómetros, los vehículos se desplazarán por condiciones de tráfico mixto, como rotondas, pasos de peatones, intersecciones con semáforos y adelantamientos.
En Stavanger se utilizará la tecnología eHMI de modo que las interacciones de tráfico mixto entre el sistema automatizado y los demás usuarios de la vía se produzcan de forma segura sin que el conductor de seguridad tenga que realizar indicaciones.
Ambas pruebas piloto harán uso de una plataforma de software de conducción automatizada integrada en los autobuses para que los vehículos puedan gestionar paradas, intersecciones, semáforos, cruces peatonales y participantes del tráfico, además de permitir una localización precisa. De esta manera, se podrán determinar los datos que deberán extraerse del autobús para comprender mejor el rendimiento de la solución en condiciones de tráfico mixto.