Un grupo de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha desarrollado un navegador que estudia la conectividad 5G de las carreteras para garantizar la conexión y conseguir un mejor guiado de los vehículos que circulan en remoto. Esta investigación supone un avance hacia la conducción autónoma.

La pérdida de conexión conlleva que el conductor remoto pierda, por ejemplo, la retransmisión de vídeo que emiten las cámaras del vehículo, lo que representa un gran riesgo para la seguridad. En este contexto, el objetivo de la investigación de la UPM era diseñar un algoritmo (Tovac) que garantizase la conectividad 5G del vehículo.
Los resultados de este estudio, realizado en colaboración con Nokia en el marco del proyecto Remote Driver, han sido presentados recientemente en la revista internacional IEEE Transactions on Vehicular Technology.
Alta fiabilidad
El algoritmo desarrollado analiza las carreteras existentes buscando rutas con cobertura 5G y es capaz de proponer los itinerarios por los que debería circular el vehículo para mantener la conexión.
Tovac ha demostrado una fiabilidad por encima del 99% a la hora de garantizar la conectividad 5G de los vehículos conducidos remotamente en sus trayectos y ha calculado sus rutas en tiempo récord. De hecho, ha registrado tiempos de 5ms para intercambiar información entre el vehículo y el puesto de conducción.
En cuanto al número de vehículos conducidos en remoto que pueden circular simultáneamente por una carretera en un entorno urbano, las simulaciones desarrolladas por el equipo de la UPM muestran que las vías con conexión 5G admitirían un total de 12.
Logística y conducción autónoma
La conducción remota tiene aplicaciones en el sector de la logística y la conducción autónoma. En este último caso, esta modalidad de conducción permitiría que un experto tomase el control remoto del vehículo autónomo en situaciones peligrosas que constituyen riesgos para la seguridad vial.
Por otro lado, conducir un camión de manera remota permitiría el relevo de conductores desde un puesto de conducción, con las correspondientes mejoras en materia de comodidad, seguridad y conciliación.