El Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño han firmado un convenio para desarrollar un proyecto de aceleración de ecosistemas de emprendimiento e innovación basados en gemelos digitales, que movilizará 6,8 millones de euros. El objetivo es generar algoritmos de inteligencia artificial (IA) que permitan automatizar y mejorar la gestión de parte de los servicios públicos municipales.

El convenio suscrito empezará a desarrollarse de inmediato en cuatro fases. En primer lugar, se realizarán tareas para generar un ecosistema de empresas en torno a varias temáticas y tecnologías, con planteamientos de retos a las empresas privadas y a laboratorios de innovación. En la segunda fase, se construirá una plataforma básica de gemelo digital territorial, que servirá de base para el desarrollo de los casos de uso seleccionados.
En tercer lugar, se creará el gemelo digital, con la producción, captura e integración de datos, generación de modelo y visualización avanzada. Sobre esta base, se construirán gemelos digitales temáticos. En la última fase se desarrollará la plataforma para compartir datos y servicios que permitirá interoperar con los gemelos digitales desarrollados y que empresas del entorno puedan impulsar nuevas soluciones.
El convenio contempla la aportación de 5,1 millones de euros de fondos del programa de redes territoriales de especialización tecnológica Retech. Por su parte, el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño aportarán 850.000 euros cada uno.
Soluciones innovadoras basadas en IA
El proyecto generará ecosistemas de agrupación de empresas, especialmente start-ups y pymes de conocimiento, que desarrollen soluciones innovadoras basadas en IA para la mejora de la gestión de infraestructuras territoriales. Estas soluciones se validarán en Logroño y, posteriormente, se podrán aplicar a otros ámbitos para mejorar la sostenibilidad y aumentar la resiliencia.
Las soluciones que aportarán los gemelos digitales permitirán, a partir de datos reales, simular virtualmente objetos o sistemas y realizar predicciones. Serán tecnologías aplicables a distintos contextos y sectores productivos.
Se desarrollarán proyectos piloto demostradores, validados por la comunidad autónoma y el consistorio de Logroño, que propiciarán la comercialización de las soluciones que se generen en diversas áreas.
Inicialmente, se trabajará en la telegestión del riego, la mejora de la eficiencia energética mediante edificios inteligentes y la gestión inteligente del flujo de movilidad urbana, del alumbrado público, de sistemas de energías renovables, de procesos administrativos, del turismo y del transporte urbano.