La Comunidad de Madrid ha anunciado que en el segundo trimestre de 2024 lanzará una plataforma formativa y divulgativa para combatir la brecha digital que afecta a los colectivos más vulnerables. Además, impulsará el perfeccionamiento de habilidades tecnológicas de profesionales en activo y de ciudadanos que se encuentran en situación de desempleo y quieren incorporarse al mundo laboral en el sector técnico y de la innovación. La puesta en marcha de estas iniciativas contará con un presupuesto total de 2,8 millones de euros.

El Ejecutivo autonómico ha comenzado a impartir un curso de banca electrónica en municipios de menos de 20.000 habitantes para enseñar a la población a utilizar las aplicaciones de las entidades financieras. En esta misma línea, el año que viene tiene previsto invertir 10,3 millones de euros en un programa de aprendizaje dirigido a las personas con más dificultades para manejarse con las herramientas informáticas. Se calcula que esta actuación beneficiará a 78.000 ciudadanos.
Se ofertarán cursos de competencias básicas, como ofimática, manejo de teléfonos inteligentes y tabletas, iniciación a la ciberseguridad, acceso a la administración digital o uso de la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV). Será en forma de seminarios en distintas modalidades -presenciales, online o mixtos-, concebidos para dar respuesta a las necesidades que los municipios detecten en sus habitantes. Los docentes serán profesionales acreditados y habrá técnicos que realizarán labores de seguimiento.
Segunda fase para competencias más avanzadas
En una segunda fase de esta iniciativa, se integrarán otras acciones para población con un nivel más avanzado, que quiera adquirir nuevas aptitudes o esté buscando abrirse camino en el sector tecnológico para reincorporarse al mercado laboral. Así, la nueva plataforma ampliará progresivamente sus objetivos y actuaciones.
En este sentido, una de las principales líneas de trabajo actuales de la Comunidad de Madrid es promocionar la economía digital para consolidarse y avanzar como uno de los principales polos de atracción de inversión.