ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Seleccionados los finalistas del programa de emprendimiento universitario innovador de Andalucía

Seleccionados los finalistas del programa de emprendimiento universitario innovador de Andalucía

Publicado: 22/05/2023

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía, Telefónica y las universidades públicas andaluzas han seleccionado, en el marco del programa de emprendimiento universitario ‘De Idea a Producto’, los 18 proyectos innovadores y de base tecnológica que pasarán a la fase de mentorización.

finalistas 'De idea a producto'
Los 18 finalistas del programa ‘De idea a producto’ abarcan ámbitos como el turismo, la educación, la salud, la gestión cultural, el sector agroalimentario o la biotecnología.

Los finalistas de la iniciativa ‘De Idea a Producto‘ se han elegido de entre los 123 proyectos con los que arrancó el programa, cuyo objetivo es promover la cultura emprendedora en los campus universitarios, identificar e impulsar ideas de negocio de carácter innovador y apoyar su lanzamiento en el mercado como producto o servicio.

Las 18 iniciativas finalistas aglutinan dos propuestas por cada una de las universidades públicas andaluzas participantes. Ahora iniciarán la segunda fase del programa, que transcurrirá hasta julio, centrada en la mentorización personalizada y el desarrollo de la idea de negocio.

De forma previa, han superado un periodo de formación en el que han recibido clases impartidas por expertos de Telefónica y de otros proveedores digitales en tecnologías habilitadoras como blockchain, inteligencia artificial o big data, a fin de mejorar su cualificación para aplicar estas tecnologías a sus propuestas. También han podido profundizar en estrategias de mercado y en otros contenidos relacionados con la comunicación y el marketing.

Los 18 finalistas se beneficiarán de sesiones de mentorización

Las sesiones de asesoramiento personalizado abordarán el sector tecnológico de las soluciones propuestas, el mercado al que se dirigen y el fomento del valor diferencial con respecto a otras soluciones existentes.

Las iniciativas serán incubadas como una start-up durante un periodo máximo de dos meses y sus promotores recibirán financiación de hasta 5.000 euros para la creación de un producto mínimo viable. Tras la etapa de mentorización, se celebrará una jornada de ‘Demo Day’ en la que los 18 proyectos tendrán la oportunidad de presentar su evolución.

Los 18 finalistas de las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla y Pablo de Olavide proponen soluciones innovadoras en ámbitos como el turismo, la educación, la salud, la gestión cultural, el sector agroalimentario o la biotecnología.

Es el caso de Molo, de la Universidad de Cádiz, que plantea una plataforma de comercio electrónico para vender productos confeccionados por mujeres para brindar nuevas oportunidades laborales a las mismas; y el chatbot de supervisión para el aprendizaje de idiomas de la Universidad de Huelva.

También han sido finalistas Arting, de la Universidad de Granada, una aplicación móvil que apoya a diseñadores y artesanos locales en la comercialización de su producción; y Go Assistant de la Universidad de Jaén, una plataforma online que ofrece servicios a domicilio.

Asimismo, pasarán a la fase de mentorización el proyecto Adsol de la Universidad de Málaga, que responde a las necesidades de escasez de agua en la actualidad; y PayBlock de la Universidad Pablo de Olavide, que plantea automatizar el proceso de pagos de manera segura y transparente mediante blockchain, entre otros.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Blockchain, Emprendimiento, IoT (Internet de las Cosas)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Urbiotica
  • TECH friendly
  • Accessibilitas
  • Hikvision
  • Pavapark
  • Nexus Geographics
  • Envac
  • Libelium
  • MOVISAT
  • Dallmeier
  • Schréder
  • Spaceretail
  • Dinycon
  • Bettair Cities
  • Salvi
  • SEPALO
  • Tradesegur
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar