ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » Licitación de una red de boyas y sensores para monitorizar el estado ambiental del Mar Menor

Licitación de una red de boyas y sensores para monitorizar el estado ambiental del Mar Menor

Publicado: 10/03/2023

El Gobierno de España, a través de la dirección general de la Costa y el Mar, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha licitado por 1,49 millones de euros un contrato para la adquisición e instalación de una red de monitorización para el control y seguimiento del estado ambiental del Mar Menor. La fecha límite de presentación de ofertas es el próximo 29 de marzo.

red para monitorizar el Mar Menor
Una red de monitorización para el control y seguimiento del estado ambiental del Mar Menor se implantará en seis áreas de la laguna costera.

El sistema para monitorizar el Mar Menor estará compuesto por boyas, sensores, montes submarinos, estaciones meteorológicas y perfiladores de corrientes capaces de emitir información continua en tiempo real sobre el estado de las aguas.

Hasta la fecha, la monitorización se hacía con los muestreos puntuales realizados desde embarcaciones que no permiten detectar y conocer a tiempo eventos o anomalías fisicoquímicas y biológicas críticas para el estado del ecosistema y su recuperación.

También se dispone de una boya desplegada por el proyecto europeo Smart Lagoon, que se integrará en la infraestructura de observación oceanográfica del estado de la laguna costera y la dinámica de intercambio con el mar Mediterráneo que lleva a cabo el Instituto Español de Oceanografía (IEO), organismo estatal que también gestionará la nueva red que se ha licitado.

Plazo de ejecución y emplazamientos

Una vez adjudicado el contrato, el plazo para ensamblar y poner en funcionamiento la red contratada es de 15 meses. El contrato incluye 229.000 euros para repuestos de las estaciones, de forma que puedan ser sustituidas de ser necesario.

Los emplazamientos previstos son seis: las cubetas norte y sur, la plataforma central, la sede del IEO en San Pedro del Pinatar y las golas del Estacio y de Marchamalo. Todas las plataformas de monitorización enviarán la información de los sensores en tiempo real a través del sistema GSM/GPRS, que permitirá descargar datos históricos, generar informes automáticos y conceder acceso a terceros.

Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor

El nuevo sistema de monitorización forma parte del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), dotado con 484,4 millones de euros y que dedica 15 millones a la línea de mejora del conocimiento y seguimiento.

Esta red deberá ser capaz de integrarse con otros sistemas de monitorización de la laguna y de las aguas de su cuenca vertiente, en marcha o en proyecto. De esta forma, se busca que la capacidad de alarma de la red y los diagnósticos de su evolución sean lo más robustos posible y se basen en la máxima y mejor información científica disponible.

El MAPMM también contempla la mejora del sistema de información hidrológica, geológica y de calidad de las aguas; la modelización numérica del ciclo hidrológico y de la contaminación, el sistema de integración de la información y de soporte a la decisión, la modelización de los ciclos biogeoquímicos y su impacto sobre la biota del Mar Menor y el sistema de seguimiento y evaluación independiente.

Además, la red debe servir de apoyo a la investigación científica en curso y fomentar y evaluar nuevas propuestas para facilitar la toma de decisiones por parte de los equipos técnicos de las administraciones competentes en lo referente a las acciones y proyectos encaminados a la protección y recuperación del Mar Menor.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Gestión Agua, Monitorizar, Sensor

BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • SKG Tecnología
  • SISTEM
  • Hikvision
  • ETRA
  • Alai Secure
  • Itron
  • Advantage Austria
  • Dinapsis
  • Pavapark
  • Nexus Geographics
  • Salvi Lighting Barcelona
  • Envac
  • Berger-Levrault
  • Cyclomedia
  • TECH friendly
  • Sitelec
  • Lector Vision
  • Bettair Cities
  • Schréder
  • 3M Iberia
  • Urbiotica
  • Dinycon
  • Genetec
  • Tradesegur
  • Kunak
  • Woover
  • Televés
  • CEMEX
  • Accessibilitas
  • Mobotix
  • SEPALO
  • MOVISAT
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar