ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Las ayudas permitieron extender la banda ancha a más del 40% de municipios entre 2013 y 2020

Las ayudas permitieron extender la banda ancha a más del 40% de municipios entre 2013 y 2020

Publicado: 03/02/2023

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado el Análisis cuantitativo de las ayudas públicas para el despliegue de redes de banda ancha en España (EI/01/2022), que refleja que un total de 344 millones de euros en subvenciones facilitaron el despliegue de banda ancha entre 2013 y 2020 en más del 40% de municipios españoles (3.500). Además, la extensión de redes de fibra óptica tiene un peso predominante.

Las ayudas públicas permitieron desplegar la banda ancha en más del 40% de municipios españoles entre 2013 y 2020
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha elaborado el Análisis cuantitativo de las ayudas públicas para el despliegue de redes de banda ancha en España.

Durante los ocho años analizados en el informe de la CNMC, el número de municipios con fibra óptica se multiplicó por 15 -pasando de 270 a 4.000-, entraron nuevos operadores en el mercado y los consumidores tuvieron más ofertas a su disposición.

En 2020, el 91% de los municipios contaba con dos o más compañías que ofrecían fibra óptica. Telefónica, a pesar de tener el mayor número de accesos activos, perdió 12 puntos de cuota de mercado desde 2013.

Ayudas para eliminar la brecha digital

Centradas en las poblaciones de menos de 5.000 habitantes, las ayudas públicas han facilitado que la banda ancha llegue a las zonas menos conectadas de España, donde los operadores no tienen incentivos para invertir.

Entre 2013 y 2020, las comunidades autónomas con menos accesos activos de fibra óptica (como Extremadura, Galicia, Castilla-La Mancha o Castilla y León) fueron las que más ayudas recibieron. Telefónica fue el operador que ejecutó más proyectos de subvenciones (42%), seguido de Orange y MásMóvil, con un 7% cada uno.

La Comisión Europea ha subrayado en sus últimos informes la brecha digital que existe todavía entre las zonas urbanas y rurales de España. En 2020, 4.167 municipios carecían de accesos activos de fibra óptica, de los cuales el 92% tenían menos de 1.000 habitantes.

En los últimos años, se han puesto en marcha varios programas nacionales y autonómicos de ayudas para eliminar la brecha digital entre las zonas rurales y las urbanas, como el Programa Unico.

Recomendaciones de la CNMC

La CNMC realiza una serie de recomendaciones para que la intervención pública en los programas de subvenciones al despliegue de banda ancha sea más eficaz, como la coordinación de la actuación de las administraciones nacional y autonómicas para evitar solapamientos y duplicidades; así como perseguir el efecto incentivador de las ayudas públicas, de modo que impulsen cambios de comportamiento de la inversión privada.

Además, recomienda fomentar el efecto procompetitivo de las ayudas y la neutralidad tecnológica, aprovechando las infraestructuras existentes e imponiendo condiciones de acceso de terceros a las redes subvencionadas; y extender la cultura de evaluación a posteriori de los programas de ayudas públicas.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Banda Ancha, Fibra Óptica, Financiación, Telecomunicaciones

BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • CEMEX
  • Televés
  • 3M Iberia
  • Bettair Cities
  • Salvi Lighting Barcelona
  • Cyclomedia
  • Schréder
  • Hikvision
  • Advantage Austria
  • Dinapsis
  • Mobotix
  • Berger-Levrault
  • Urbiotica
  • ETRA
  • Lector Vision
  • Dinycon
  • SISTEM
  • Pavapark
  • Tradesegur
  • Genetec
  • Sitelec
  • Woover
  • Nexus Geographics
  • Envac
  • Kunak
  • TECH friendly
  • SKG Tecnología
  • Itron
  • SEPALO
  • Alai Secure
  • MOVISAT
  • Accessibilitas
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar