ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Informe sobre la fase inicial de la iniciativa emblemática europea de tecnologías cuánticas

Informe sobre la fase inicial de la iniciativa emblemática europea de tecnologías cuánticas

Publicado: 02/02/2023

La Comisión Europea ha publicado un informe sobre la fase inicial, que abarca de 2018 a 2022, de la iniciativa emblemática europea de tecnologías cuánticas. Durante este periodo, ha apoyado 24 proyectos de comunicación, computación y simulación cuántica, así como de metrología y ciencia cuántica básica.

Informe de la Comisión Europea sobre la fase inicial de la iniciativa emblemática de tecnologías cuánticas
El informe sobre la fase inicial de la iniciativa emblemática europea de tecnologías cuánticas abarca el periodo 2018-2022.

Con el respaldo a la iniciativa emblemática y QuantERA, que apoya la investigación cuántica en 31 países europeos, la UE ha financiado la investigación en este campo con más de 175 millones de euros desde el año 2016. Estos resultados son fruto de los esfuerzos de colaboración de 1.654 científicos y 236 organizaciones participantes en la iniciativa emblemática, que han publicado 1.313 documentos científicos y han enviado otros 223 para su evaluación.

En la fase inicial de la iniciativa emblemática de tecnologías cuánticas también se han creado 25 empresas emergentes y se han registrado 105 patentes, de las cuales ya se han concedido 64.

Contenido del informe

El informe publicado examina los resultados y logros de los proyectos de investigación cuántica de la iniciativa emblemática europea, y realiza un balance de las principales lecciones aprendidas, coincidiendo con la puesta en marcha de la siguiente fase.

Entre los ámbitos de los principales logros reflejados en el informe, se encuentra la computación cuántica. El instituto de investigación alemán Forschungszentrum Jülich trabaja en proporcionar acceso a un ordenador cuántico de 100 qubit sobre la base de los resultados de otro proyecto y otra iniciativa ha desarrollado un sistema iónico de 50 qubit que no requiere de mucha energía.

En materia de comunicación cuántica, se han conectado dos procesadores cuánticos a través de un nodo intermedio y el establecimiento de un entrelazamiento compartido entre múltiples procesadores cuánticos independientes, formando una red cuántica; se ha publicado una hoja de ruta para la Iniciativa de Infraestructuras de Comunicación Cuántica Europea (EuroQCI), y se han desplegado bancos de pruebas para la distribución de claves cuánticas (QKD), el primer servicio que prestará EuroQCI, así como dispositivos preparados para la certificación.

También se están instalando dos simulares cuánticos analógicos de 100 qubit en los centros de supercomputación y datos Forschungszentrum Jülich y GENCI (Francia), el primer paso para el despliegue de una infraestructura paneuropea híbrida de computación de alto rendimiento y simulación cuántica.

Del mismo modo, se han desarrollado sensores cuánticos avanzados, se ha probado la imagen por resonancia magnética hiperpolarizada para exploraciones médicas 100.000 veces más precisas y se han realizado avances significativos en el desarrollo de plataformas informáticas alternativas, incluida la computación cuántica basada en fotónica.

Próximos pasos de la iniciativa emblemática

La iniciativa emblemática de tecnologías cuánticas será clave para alcanzar los objetivos de la Década Digital. La Comisión Europea seguirá apoyando esta iniciativa en el marco del próximo periodo, que abarca hasta 2027, y ya está llevando a cabo nuevos proyectos.

Entre otras cosas, trabaja para madurar las plataformas de computación cuántica y simulación desarrolladas, y sentar las bases de una red paneuropea de comunicación cuántica que será crucial para el desarrollo de EuroQCI. Para 2025, también está previsto que la UE cuente con su primer ordenador con aceleración cuántica.

Las aplicaciones innovadoras desarrolladas sobre la base de la investigación de la iniciativa emblemática constituirán la base de un ecosistema cuántico europeo y ayudarán a Europa a mantener una posición de liderazgo en este ámbito.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Supercomputación, Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dinycon
  • TECH friendly
  • Urbiotica
  • Dallmeier
  • Nexus Geographics
  • SEPALO
  • Salvi
  • Schréder
  • Envac
  • Spaceretail
  • MOVISAT
  • Hikvision
  • Pavapark
  • Tradesegur
  • Accessibilitas
  • Bettair Cities
  • Libelium
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar