ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » La UPV prueba el uso masivo y simultáneo de drones entre los municipios de Puçol y El Puig

La UPV prueba el uso masivo y simultáneo de drones entre los municipios de Puçol y El Puig

Publicado: 20/04/2022

La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha llevado a cabo un vuelo masivo y simultáneo de drones entre las localidades valencianas de Puçol y El Puig y ha presentado una innovadora plataforma que ayudará a evitar colisiones en el espacio aéreo de cualquier entorno urbano en el marco del proyecto europeo Bubbles.

pruebas con drones
Representantes de la Policía Local y Bomberos de Valencia, la Policía Local de Benidorm, el equipo Pegaso de la Guardia Civil, AVSRE, empresas especializadas del sector y operadores propios de la UPV han participado en las pruebas de vuelo de drones.

El proyecto de dos años y medio de duración Bubbles (Defining the BUilding Basic BLocks for a U-Space SEparation Management Service) dio comienzo en mayo de 2020 con el objetivo de garantizar la integración segura de drones con la vista puesta en la nueva normativa europea de gestión del espacio aéreo, que entrará en vigor en 2023. Está coordinado por el Instituto Itaca de la UPV y cuenta con un presupuesto total de 1.893.197,50 euros con una aportación de la Unión Europea de 1.606.108,75 euros.

A partir de enero del próximo año, la normativa europea que regula la prestación de servicios U-Space será plenamente aplicable. Los drones en Europa deberán garantizar operaciones seguras y eficientes, por lo que las pruebas que se están llevando a cabo en el marco del proyecto europeo «se adelantan a este escenario y son, además, las de mayor densidad de drones volando simultáneamente de todas las que se han hecho hasta el momento en el ámbito europeo», ha destacado Juan Vicente Balbastre, investigador de Itaca UPV y coordinador de Bubbles.

Vuelo simultáneo de 14 drones

En total, han volado 14 drones simultáneamente, todos ellos gestionados por la plataforma Bubbles, que ha facilitado su control y monitorización en tiempo real en la zona de vuelo, una extensión de 15 kilómetros cuadrados entre los municipios de Puçol y El Puig.

Aunque las pruebas se han conducido en un entorno rural por motivos de la normativa actual, este escenario sería representativo de operaciones de drones en cualquier entorno urbano europeo en los próximos años.

Cada dron ha realizado vuelos de forma simultánea con simulaciones de aplicaciones reales: vigilancia de tráfico, salvamento marítimo, búsqueda y rescate, transporte de mercancías, agricultura de precisión e inspecciones industriales. Durante el vuelo, la plataforma Bubbles detectaba posibles conflictos por pérdida de separación, enviando alertas y proponiendo maniobras evasivas a los pilotos involucrados para que no llegaran a colisionar.

Simulación del uso de un vertipuerto

También se ha simulado el uso de un vertipuerto, desde el que han despegado nueve drones con misiones diversas y han vuelto a aterrizar por un corredor vertical vigilado mediante pequeñas antenas de radar. El objetivo era validar la gestión de la separación en estos lugares, que serán los puntos de despegue y aterrizaje de los drones en las ciudades para el transporte de mercancía y pasajeros.

En el vuelo han participado representantes de la Policía Local y Bomberos de Valencia, la Policía Local de Benidorm, el equipo Pegaso de la Guardia Civil, la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), empresas especializadas del sector y operadores propios de la UPV.

Se prevé que la utilización de drones, que ha crecido significativamente, siga aumentando en los próximos años con usos potenciales como vigilancia del tráfico, reparto de paquetes, seguridad pública o entretenimiento, entre otros.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Ciencia de Datos Urbanos, Ciudades Sostenibles, Drones, IoT (Internet de las Cosas), Normativa, Seguridad

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • SEPALO
  • Accessibilitas
  • Dallmeier
  • Nexus Geographics
  • Hikvision
  • Salvi
  • Urbiotica
  • MOVISAT
  • Libelium
  • Spaceretail
  • Tradesegur
  • Dinycon
  • Envac
  • Bettair Cities
  • TECH friendly
  • Schréder
  • Pavapark
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar