ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Publicada una guía de buenas prácticas en patrimonio cultural para destinos turísticos inteligentes

Publicada una guía de buenas prácticas en patrimonio cultural para destinos turísticos inteligentes

Publicado: 28/03/2022

El Grupo de Trabajo de Patrimonio Cultural de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), liderado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y coordinado por la Fundación Santa María La Real, ha elaborado una guía de buenas prácticas en patrimonio cultural para DTI en base al análisis de 40 iniciativas de destinos nacionales e internacionales de la Red para acelerar su transformación inteligente.

guía de buenas prácticas en patrimonio cultural para DTI
La guía de buenas prácticas en patrimonio cultural para destinos turísticos inteligentes analiza 40 iniciativas desarrolladas por destinos de la Red DTI.

El Grupo de Trabajo de Patrimonio Cultural promueve el diálogo y la participación en torno a un tipo de turismo que ha demostrado una especial capacidad de recuperación en el escenario pospandemia. Así, centra su actividad en la gestión de los retos derivados de la COVID-19 y de los inherentes a las exigencias en materia de sostenibilidad y digitalización para la gestión del patrimonio cultural en los destinos.

En este sentido, ha identificado como grandes desafíos de futuro la gobernanza y el turismo patrimonial -uso de recursos como motor de desarrollo para fomentar el turismo-, gestión de las personas -programas de formación y participación ciudadana-, gestión sostenible y autosuficiente -preservar la identidad cultural y cogestión social de recursos-, digitalización, uso de la tecnología como herramienta para mejorar la difusión y la gestión; y mejorar la interpretación de los datos o medir la actividad y riqueza generada.

La guía publicada también identifica las buenas prácticas en función del tipo de recurso patrimonial -zonas arquitectónicas, museos, archivos, biblioteca, monumentos, patrimonio inmaterial, conjunto histórico o paisaje cultural- y de la etapa del viaje que aplica. El documento completo está disponible para su consulta o descarga en la página web de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur).

Ejemplos de buenas prácticas

La guía de buenas prácticas en patrimonio cultural para destinos turísticos inteligentes presenta iniciativas encontradas en destinos como Alcalá de Henares, Alcoy, Altea, Antequera, Arona, Ávila, Barcelona, Bizkaia, Cáceres, Calpe, Cartagena, Castro-Urdiales, Comarca de la Sidra, Conil de la Frontera, Córdoba, Gijón, La Adrada, Lorca, Palma, Ponferrada, Ronda, Salamanca, Segovia, Santiago de Compostela, Toledo, Úbeda, Valencia, Valladolid, Vinaròs, Villena o Tequila (México).

Entre las buenas prácticas analizadas, figuran la recreación virtual de las murallas medievales de Alcoy, los sistemas de interacción digital de Alcalá de Henares, la realidad aumentada de los museos de Antequera, el gemelo digital de la Muralla de Ávila, la app chek de Barcelona para la gestión de aforos, el uso de dispositivos de IoT para mejorar el servicio de información turística en Calpe o el asistente viritual del Camino de Santiago en la Comarca de la Sidra.

También recoge la digitalización de la información turística en Conil de la Frontera, el uso del big data y la realidad aumentada para mejorar la experiencia del turista en la Fiesta de los Patios de Córdoba, la gymkana digital  en Morella, la instalación de señalética accesible en Osuna, el uso de la tecnología para garantizar la preservación de los recursos patrimoniales en Ponferrada, los tótem informativos en Ronda, la plataforma de reservas online de Segovia, la digitalización 3D de los monumentos de Toledo o la señalización monumental inteligente de Úbeda, entre otras cosas.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Digitalización, Realidad Aumentada, Smart Citizens, Transformación Digital, Turismo Inteligente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • MOVISAT
  • Salvi
  • Envac
  • Spaceretail
  • Bettair Cities
  • Schréder
  • Accessibilitas
  • SEPALO
  • Hikvision
  • Urbiotica
  • Dinycon
  • TECH friendly
  • Tradesegur
  • Libelium
  • Nexus Geographics
  • Pavapark
  • Dallmeier
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar