ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Propuestas sobre ciberseguridad y seguridad de la información para la administración pública europea

Propuestas sobre ciberseguridad y seguridad de la información para la administración pública europea

Publicado: 25/03/2022

La Comisión Europea ha propuesto dos nuevos reglamentos que establecen medidas comunes en materia de ciberseguridad y seguridad de la información para todas las instituciones, órganos, organismos y agencias de la UE con la finalidad de reforzar su resiliencia y capacidad de respuesta frente a ciberamenazas y garantizar la seguridad de la administración pública europea.

Propuesta de nuevas normas de la Comisión Europea sobre ciberseguridad y seguridad de la información
La Comisión Europea ha propuesto dos nuevos reglamentos sobre ciberseguridad y seguridad de la información.

Mediante el establecimiento de prioridades y marcos comunes, las nuevas normas propuestas por la Comisión Europea reforzarán la cooperación interinstitucional, minimizarán la exposición al riesgo y avanzarán en la consolidación de la cultura de seguridad de la UE.

Siguiendo la estela de las estrategias de la Unión Europea para una unión de la seguridad y de ciberseguridad, se encuentra en consonancia con las políticas vigentes en estos campos y en línea con la normativa europea actual.

Propuesta de Reglamento sobre ciberseguridad

La propuesta de Reglamento sobre ciberseguridad reforzará el mandato del Equipo de Respuesta a Emergencias Informáticas para las instituciones, órganos, organismos y agencias de la Unión Europea (CERT-UE) como centro de información sobre amenazas e intercambio de información y coordinación de la respuesta a incidentes, órgano consultivo central y proveedor de servicios.

Aunque se cambiará el nombre del Equipo de Respuesta a Emergencias Informáticas por el de Centro de ciberseguridad, se mantendrá la abreviatura CERT-UE para facilitar su reconocimiento.

Además, todas las instituciones, órganos, organismos y agencias de la UE deberán dotarse de un marco para la gobernanza, la gestión y el control de riesgos en el ámbito de la ciberseguridad; definir un código básico de medidas de seguridad para hacer frente a los riesgos detectados, llevar a cabo evaluaciones periódicas de madurez, poner en marcha un plan de mejora de su ciberseguridad aprobado por los gestores de la entidad, así como compartir la información relacionada con los incidentes con el CERT-UE.

De la misma manera, la norma contempla la creación de un nuevo Consejo interinstitucional de ciberseguridad para impulsar y supervisar la aplicación del Reglamento, además de dirigir la actividad del CERT-UE.

Seguridad de la información

Por su parte, la propuesta de Reglamento sobre seguridad de la información contiene elementos como el establecimiento de un sistema de gobernanza eficaz para fomentar la cooperación entre todas las instituciones, órganos, organismos y agencias de la UE: un Grupo interinstitucional de coordinación de la seguridad de la información.

También determinará un enfoque común para la categorización de la información basado en el nivel de confidencialidad, modernizará las políticas de seguridad de la información, incluyendo la transformación digital y el trabajo a distancia de forma plena en su ámbito de aplicación; y racionalizará las prácticas actuales y logrará una mayor compatibilidad entre los sistemas y dispositivos pertinentes.

Así, configurará una base estable para el intercambio seguro de información entre las entidades de la UE y entre estas y los Estados miembros, con arreglo a prácticas y medidas normalizadas de protección de los flujos de información.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Ciberseguridad, Gestión de Agua, Gestión de Residuos, Normativa, Regulación, Seguridad

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Accessibilitas
  • Nexus Geographics
  • Bettair Cities
  • Pavapark
  • Dallmeier
  • Tradesegur
  • SEPALO
  • Libelium
  • Dinycon
  • Salvi
  • Schréder
  • Hikvision
  • MOVISAT
  • Envac
  • TECH friendly
  • Urbiotica
  • Spaceretail
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar