ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » El proyecto europeo Watchplant busca convertir las plantas en sensores ambientales

El proyecto europeo Watchplant busca convertir las plantas en sensores ambientales

Publicado: 17/06/2021

El proyecto Watchplant, financiado con cerca de cuatro millones de euros a través del programa europeo Horizonte 2020 y coordinado por el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), trabaja en el desarrollo de dispositivos para la monitorización ambiental in situ alimentados con energía limpia extraída de la savia de organismos vegetales.

Watchplant
El proyecto Watchplant busca desarrollar sensores ambientales in situ alimentados con energía limpia extraída de la savia de organismos vegetales.

El consorcio de Watchplant se reunió los pasados días 9 y 10 de junio para poner en común y coordinar los avances de la investigación. El proyecto está liderado por el Instituto Tecnológico de la Energía y cuenta con la participación de socios de España, Suecia, Alemania, Croacia y Polonia.

Durante el encuentro, los participantes profundizaron en la utilidad de la inteligencia artificial para ayudar a las plantas a convertirse en sensores de su propio estado y de la situación ambiental del entorno en el que se encuentran, de modo que puedan alertar sobre la necesidad de agua o la calidad del aire.

Plantas convertidas en sensores ambientales

Según las primeras investigaciones de Watchplant, la generación de energía limpia mediante el uso de biopilas enzimáticas por parte de ITE y el modelado ambiental para la utilización de plantas como sensores de calidad del ambiente, probado por CSIC-IDAEA, generan grandes expectativas y oportunidades.

Por su parte, CYB, UZL y FER han desarrollado trabajos en cuanto al hardware, comunicación, autodespliegue, autoconciencia y resiliencia de los sensores, así como sobre las posibilidades que la IA puede aportar al sistema biohíbrido en este sentido. En cuanto a las investigaciones en el ámbito de la fisiología vegetal, las microtecnologías y el modelado de fluidos para la extracción de savia, han sido llevadas a cabo por CSIC-IRNAS, KTH y CIM-mes.

Desde ITE, destacan en un comunicado «los importantes avances que se han generado durante estos primeros meses de estudio y análisis» del proyecto, que dio comienzo el pasado mes de enero y llegará a su fin en diciembre de 2024. Uno de los resultados esperados es que la tecnología desarrollada permita que las plantas de las ciudades indiquen y ayuden a controlar el nivel de contaminación atmosférica y a reducir los daños por plagas en espacios forestales o agrícolas.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Calidad Aire, Horizonte 2020, Monitorizar, Sensor

BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • 3M Iberia
  • Urbiotica
  • Itron
  • Televés
  • Envac
  • Tradesegur
  • Movisat
  • Nexus Geographics
  • Kunak
  • Cyclomedia
  • Wellness TechGroup
  • Salvi Lighting Barcelona
  • Schréder
  • Lector Vision
  • Bettair Cities
  • Woover
  • Hikvision
  • TECH friendly
  • UVAX
  • ETRA
  • SKG Tecnología
  • Sitelec
  • Accessibilitas
  • Berger-Levrault
  • Alai Secure
  • Pavapark
  • Dinapsis
  • Genetec
  • SEPALO
  • SISTEM
  • Grupo Oesía
  • Advantage Austria
  • 1NCE
  • Mobotix
  • CEMEX
  • Dinycon
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar