ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Iniciativa piloto en tres municipios de Segovia para llevar Internet de muy alta velocidad a la España vacía

Iniciativa piloto en tres municipios de Segovia para llevar Internet de muy alta velocidad a la España vacía

Publicado: 21/05/2021

La asociación sin ánimo de lucro Nordesnet ha puesto en marcha un proyecto piloto en el Nordeste de Segovia para ofrecer conexión a Internet a municipios de la España vacía. Así, se ha constituido como operador de telecomunicaciones y ha creado una red de conexión ultrarrápida que se nutre de la fibra óptica oscura que contienen los cables de una línea cercana de Red Eléctrica, que facilita su acceso y conexión. Por su parte, la Fundación Guifi.net se encarga de iluminar la fibra.

Iniciativa piloto en tres municipios de Segovia para llevar Internet de muy alta velocidad a la España vacía
Los municipios de Castroserracín, Navares de las Cuevas y Cerezo de Abajo, en Segovia, acogen un proyecto piloto para llevar Internet de muy alta velocidad a la España vacía. Foto: Nordesnet.

De acuerdo con el informe de 2019 de cobertura de banda ancha del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, un 13,4% de las zonas rurales en España todavía no cuenta con acceso a Internet de al menos 30 Mbps de velocidad y un 50,2% carece de cobertura de redes ultrarrápidas -más de 100 Mbps-.

La conectividad es básica para que los ciudadanos decidan quedarse o mudarse a un pueblo, pero también para garantizar el acceso a todos los servicios públicos de forma telemática, así como la educación a distancia, entre otras cosas. La conectividad, junto con la digitalización y las nuevas tecnologías, puede contribuir también a «un mejor control de las plagas o una gestión del agua más eficiente», señala Antonio Calvo Roy, director de Sostenibilidad de Grupo Red Eléctrica.

En este contexto, el Grupo Red Eléctrica ha puesto la fibra óptica de la red de transporte de electricidad a disposición de un proyecto piloto promovido por Nordesnet en el Nordeste de Segovia, que facilita acceso a Internet de muy alta velocidad (1.000 Mbps) a pequeñas poblaciones con el objetivo de favorecer su repoblación y reactivación.

El proyecto se extenderá a más de 50 municipios

La iniciativa piloto se está desarrollando en tres municipios del Nordeste de Segovia -Castroserracín, Navares de las Cuevas y Cerezo de Abajo-, que suman menos de 180 habitantes. El objetivo es ampliarla a más de 50 localidades de la comarca, donde la densidad de población es inferior a 6 habitantes por kilómetro cuadrado, la mitad de lo que la Unión Europea establece para considerar una zona como desierto demográfico.

Son los propios habitantes, empresas y administraciones que así lo quieren los que invierten y participan en el despliegue de la red en su municipio, mientras que aquellos que no desean invertir pueden contratar los servicios como a cualquier otro proveedor de Internet.

En el caso de Cerezo de Abajo, el propio ayuntamiento se ha sumado a la iniciativa y está desplegando la red para facilitar el acceso a los vecinos y, en un futuro próximo, explotar la red para otras necesidades como la gestión del alumbrado o el suministro de agua.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Banda Ancha, Fibra Óptica, Telecomunicaciones

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Libelium
  • Bettair Cities
  • Hikvision
  • Accessibilitas
  • Spaceretail
  • Pavapark
  • Schréder
  • Dinycon
  • Envac
  • Tradesegur
  • Nexus Geographics
  • SEPALO
  • MOVISAT
  • Salvi
  • Dallmeier
  • Urbiotica
  • TECH friendly
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar