ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Estudio sobre economía digital inclusiva para personas con discapacidad

Estudio sobre economía digital inclusiva para personas con discapacidad

Publicado: 22/02/2021

Fundación ONCE y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través de la Red Mundial de Empresas y Discapacidad, han presentado el estudio ‘Hacia una economía digital inclusiva para las personas con discapacidad’. El trabajo pretende concienciar sobre el impacto del mundo laboral digital en las personas con discapacidad e identificar las acciones necesarias para hacerlo más inclusivo.

Estudio 'Hacia una economía digital inclusiva para las personas con discapacidad’
El estudio ‘Hacia una economía digital inclusiva para las personas con discapacidad’ muestra el impacto del mundo laboral digital en las personas con discapacidad.

El estudio ‘Hacia una economía digital inclusiva para las personas con discapacidad’ ha sido presentado por Fundación ONCE y la OIT, mediante la Red Mundial de Empresas y Discapacidad, en la Conferencia 2021 de Zero Project, que celebró esta edición de manera virtual los pasados días 10, 11 y 12 de febrero.

Este documento se ha desarrollado en el marco de la iniciativa Disability Hub Europe, que lidera Fundación ONCE con el apoyo del Fondo Social Europeo, para alertar sobre el riesgo de exclusión de las personas con discapacidad en la llamada economía digital.

Oportunidades y barreras digitales

De acuerdo con el estudio, los principales impactos de la revolución tecnológica en el mundo laboral son la creación de nuevos puestos de trabajo, la obsolescencia de ciertas ocupaciones, los cambios en los empleos tradicionales y en los procesos de contratación, y el crecimiento de formas de trabajo disruptivas. Por lo tanto, se presentan tanto oportunidades como barreras digitales para la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral.

Por una parte, las herramientas digitales permiten a este colectivo acceder directamente a oportunidades de empleo a través de plataformas de contratación online, así como apoyo en sus tareas diarias en el lugar de trabajo.

Por el contrario, si no se poseen las competencias necesarias, las TIC se encuentran fuera de su alcance o las herramientas digitales no son accesibles, las personas con discapacidad no se beneficiarán de estas oportunidades, sino que correrán el riesgo de quedase atrás.

Hacia un mercado laboral digital inclusivo

El documento ‘Hacia una economía digital inclusiva para las personas con discapacidad’ identifica las principales palancas para garantizar un mercado laboral digital inclusivo: asegurar la accesibilidad, promover las competencias digitales y fomentar el empleo digital de este colectivo.

Así, el texto apela a la participación de los principales grupos de interés. Insta a las administraciones públicas a elaborar estrategias, normativas e iniciativas relacionadas con el mundo digital inclusivo, así como a promover la disponibilidad de datos desglosados en materia de discapacidad y digitalización. También anima al sector empresarial a incluir a las personas con discapacidad en los programas de adquisición de talento y a garantizar políticas de teletrabajo inclusivas.

En cuanto a la industria digital, el estudio señala la necesidad de estandarizar un enfoque de diseño universal para los productos y servicios digitales. Asimismo, incluye propuestas para el sector académico, las organizaciones sindicales y patronales, y para el propio colectivo y sus organizaciones.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Accesibilidad, Mercado, TIC

BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Woover
  • SISTEM
  • Accessibilitas
  • ETRA
  • SEPALO
  • Alai Secure
  • Bettair Cities
  • Envac
  • Genetec
  • Dinycon
  • Televés
  • Dinapsis
  • SKG Tecnología
  • Salvi Lighting Barcelona
  • Lector Vision
  • Berger-Levrault
  • TECH friendly
  • Hikvision
  • Pavapark
  • Mobotix
  • 3M Iberia
  • Cyclomedia
  • Itron
  • Sitelec
  • Schréder
  • Urbiotica
  • Kunak
  • CEMEX
  • MOVISAT
  • Nexus Geographics
  • Advantage Austria
  • Tradesegur
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar