ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Científicos de la Universidad de Granada diseñan asfaltos inteligentes que interactúan con los patinetes eléctricos

Científicos de la Universidad de Granada diseñan asfaltos inteligentes que interactúan con los patinetes eléctricos

Publicado: 16/09/2019

Asfaltos inteligentes y un prototipo de patinete eléctrico que interactúa con los asfaltos desarrollados para aumentar la seguridad de estos vehículos en zonas urbanas, son los resultados del trabajo de científicos del Laboratorio de Ingeniería de la Construcción (LabIC) y del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Granada (UGR), ambos trabajan proyectos innovadores en materia de ciudades inteligentes.

Camino de Ronda (Granada). Vías aptas para bicicletas con modificación para obtener un pavimento inteligente de aviso de reducción de velocidad. Imagen: Universidad de Granada
Camino de Ronda (Granada). Vías aptas para bicicletas con modificación para obtener un pavimento inteligente de aviso de reducción de velocidad. Imagen: Universidad de Granada

Según explica la UGR, los diseños permiten a la carretera indicar a los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) cuándo es necesario reducir la velocidad, por ejemplo, o apagar directamente su motor en caso de peligro. Para el desarrollo se han utilizado materiales magnéticos que se han aplicado a asfaltos inteligentes que modifican sus propiedades con campos magnéticos externos.

Carreteras codificadas

Las carreteras “codificadas” consisten en agregar diferentes cantidades de material metálico bajo las carreteras, aceras y pasos peatonales, entre otras zonas de la ciudad, de manera que se genere un código que permita identificar y asociar instrucciones específicas de funcionamiento para los patinetes eléctricos y sus usuarios.

Estos códigos bajo el asfalto envían información en tiempo real interactuando con estos vehículos, indicando la reducción de la velocidad, dependiendo de la zona transitada o el apagado del motor en algunos casos, por ejemplo.

Patinete eléctrico capaz de comunicarse con el asfalto

El primer prototipo de patinete o VMP que interactúa con estos códigos del asfalto fue presentado con éxito en el 8º Congreso de la Asociación Europea de Tecnología del Asfalto (EATA), llevado a cabo en Granada el pasado mes de junio, donde se reunieron expertos de la industria e investigadores de gran prestigio internacional en el área de la Ingeniería de Caminos. Los investigadores de la UGR pretenden que este trabajo sea un paso intermedio en la incorporación de carreteras inteligentes para asistir a la industria automotriz en el desarrollo de vehículos autónomos.

La proliferación de los VMP, entre ellos los patinetes eléctricos, en las grandes ciudades, demuestra que la infraestructura existente aún no está preparada para lidiar con estos vehículos y las regulaciones correspondientes aún, son muy recientes o inexistentes, por lo que se reportan ya los primeros accidentes fatales asociados a su uso.

El objetivo es crear mejores infraestructuras para los ciudadanos, desde transporte público, pasando por ahorro energético, sostenibilidad o eficiencia en todos sus aspectos. Con más de cinco publicaciones científicas conjuntas en revistas de alto impacto y dos patentes sobre asfaltos “Mecanomutables” (PCT/ES2014/071002) y sistemas de seguridad en pavimentos (P201631096), los investigadores de la UGR han encontrado otra novedosa aplicación que abordaría el gran problema actual que suponen los patinetes eléctricos en las ciudades.

Estos desarrollos son fruto de la colaboración entre los investigadores Fernando Moreno Navarro y María del Carmen Rubio Gámez, del Laboratorio de Ingeniería de la Construcción (LabIC), y Guillermo Iglesias Salto, del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Granada. Además, este proyecto se vincula con el trabajo de la investigadora Paulina Leiva Padilla, de la red de capacitación europea Infraestructuras de Transporte Resilientes, Sostenibles, Multifuncionales y Autónomas (SMARTI, por sus siglas en inglés), que recibe fondos del Programa Europeo Horizonte 2020, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: IDi, Movilidad inteligente, Seguridad Urbana

BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Bettair Cities
  • Berger-Levrault
  • Grupo Oesía
  • SEPALO
  • Mobotix
  • Movisat
  • Accessibilitas
  • Dinycon
  • Urbiotica
  • Alai Secure
  • Hikvision
  • 1NCE
  • CEMEX
  • Salvi Lighting Barcelona
  • Wellness TechGroup
  • Lector Vision
  • Tradesegur
  • Kunak
  • ETRA
  • Itron
  • 3M Iberia
  • Genetec
  • Advantage Austria
  • TECH friendly
  • Envac
  • Woover
  • SKG Tecnología
  • Dinapsis
  • Televés
  • Schréder
  • Nexus Geographics
  • UVAX
  • Pavapark
  • Sitelec
  • Cyclomedia
  • SISTEM
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar