ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Investigadores desarrollan un dispositivo con inteligencia artificial para monitorizar a los pacientes de Parkinson

Investigadores desarrollan un dispositivo con inteligencia artificial para monitorizar a los pacientes de Parkinson

Publicado: 24/05/2019

Diez años de investigación conjunta del Centro Médico Teknon, la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y «Sense4Care» han dado como resultado un dispositivo que permite monitorizar todo el día a los pacientes de Parkinson, recopilando una información clave para ajustar con mayor precisión el tratamiento que han de seguir.

Un paciente de Parkinson se pone el cinturón equipado con el Holter STAT-ON con la ayuda de la doctora Àngels Bayés.
Un paciente de Parkinson se pone el cinturón equipado con el Holter STAT-ON con la ayuda de la doctora Àngels Bayés. Fotos: UPC

El dispositivo STAT-ON, «el Holter para el Parkinson», utiliza inteligencia artificial y tiene un pequeño sensor que se coloca en un cinturón especialmente diseñado para él, que permite una monitorización continua del estado motor del paciente en su entorno familiar.

Técnicas de inteligencia artificial

Debido a que cada persona se mueve de una manera diferente, el Holter se ha pensado para poder adaptarse a cada paciente. Para eso usa los primeros datos que obtiene del paciente, “aprendiendo” sus movimientos y, mediante técnicas de inteligencia artificial, personaliza los algoritmos que emplea para registrar sus síntomas motores. Una vez hecho este paso, el Holter trabaja de forma autónoma y es muy fácil de utilizar. Mientras es portado por el paciente, no necesita ningún tipo de accionamiento ni conexión.

“Dado que el dispositivo no es invasivo, el paciente puede usarlo en su vida normal», afirma Joan Cabestany, investigador del Departamento de Ingeniería Electrónica de la UPC y de Sense4Care, «el Holter registra su estado motor en cada momento del día. Luego se genera un informe del estado motor del paciente a lo largo de la jornada”.

Importancia de conocer en cada momento el estado del paciente

El tratamiento actual del Parkinson es de tipo sintomático, dirigido a equilibrar en lo posible la falta de ciertos neurotransmisores como la dopamina. Al cabo de unos dos años de buen control clínico con levodopa, el precursor de la dopamina, aparecen fluctuaciones en un 50% de pacientes. Así, los síntomas motores del Parkinson avanzado fluctúan varias veces durante el día, en relación con las tomas de levodopa.

Es lo que se conoce como periodos ON y OFF, y son resultado de la disponibilidad o no de dopamina a nivel cerebral. El estado ON suele aparecer al poco de la ingesta de medicación y es cuando el paciente se siente bien, con una funcionalidad práctica y correcta de los movimientos. Por el contrario, el estado OFF es cuando los síntomas motores suelen manifestarse, limitando severamente la movilidad y la independencia en muchos pacientes.

Recopilación de datos clave

El tratamiento del Parkinson avanzado se centra en controlar estas fluctuaciones, pero hasta la fecha los neurólogos se han encontrado con la dificultad de poder hacer una adecuada evaluación de las mismas. Con este dispositivo es posible registrar de forma permanente las fluctuaciones ON/OFF que experimentan los pacientes, así como monitorizar otros síntomas motores para adecuar mucho mejor los tratamientos y mejorar de forma significativa la calidad de vida de estas personas.

«Este dispositivo no proporciona ningún tipo de diagnóstico», explica la doctora Àngels Bayés, de la Unidad de Parkinson del Centro Médico Teknon – Quirónsalud, «pero la información recopilada es de gran valor para los profesionales de la salud, que pueden así determinar con precisión el verdadero estado de un paciente».

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: I+D (Investigación y Desarrollo), Inteligencia Artificial

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dinycon
  • Nexus Geographics
  • Dallmeier
  • Salvi
  • TECH friendly
  • Hikvision
  • MOVISAT
  • SEPALO
  • Libelium
  • Envac
  • Bettair Cities
  • Urbiotica
  • Schréder
  • Tradesegur
  • Accessibilitas
  • Spaceretail
  • Pavapark
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar