Acaba de dar comienzo un proyecto de la Unión Europea, en colaboración con Japón, para facilitar la interacción entre los sistemas Internet de las Cosas (IoT), de procesamiento de datos y de almacenamiento en la nube para el desarrollo de nuevas aplicaciones de IoT. La ciudad de Santander es una de las participantes en este proyecto, M-Sec, que también abordará la seguridad en el funcionamiento de las infraestructuras de ciudades inteligentes.
M-Sec cuenta con un presupuesto global de 1,5 millones de euros y la implicación de doce socios, seis de ellos europeos (de España, Grecia, Francia e Irlanda) y otros seis de Japón. Entre esos socios se incluyen dos ciudades, Santander y Fujisawa, que serán el campo de pruebas para ensayar un total de seis experiencias piloto (dos europeas, otras dos japonesas y dos más de cooperación entre ambas áreas geográficas).
Pilotos en los que participa Santander
El Ayuntamiento de Santander participará en los dos casos de uso europeos, uno de ellos centrado en hacer más robustas las comunicaciones y dispositivos IoT, y el otro en el área de salud para el envejecimiento activo y con independencia.
Por lo que respecta a las experiencias piloto conjuntas entre Europa y Japón, la primera versará sobre la creación de un mercado que permita a desarrolladores y emprendedores probar y evaluar sus proyectos o aplicaciones.
Y la segunda experiencia trata de fomentar la participación ciudadana en la cocreación de nuevos servicios y aplicaciones que permitan mejorar la relación ciudadano-administración, mejorando la calidad de vida de los mismos.
Con éste son ya 24 los proyectos europeos de investigación en los que participa o ha participado Santander desde el año 2010, cuando echó a andar el proyecto SmartSantander que abrió el camino para el posterior desarrollo del modelo de ciudad inteligente. M-Sec finalizará en 2021.