ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Foro 2030 debate sobre la Administración Pública ante la irrupción del blockchain y el comercio electrónico

Foro 2030 debate sobre la Administración Pública ante la irrupción del blockchain y el comercio electrónico

Publicado: 28/03/2018

Logroño ha acogido este lunes una de las conferencias del Foro 2030, un espacio de debate y reflexión del Plan Estratégico 2017-2020 del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), que ha analizado el impacto social y político de las nuevas tendencias tecnológicas y los desafíos para la Administración Pública.

Logroño acogió una de las conferencias de Foro 2030, en la que se debatió sobre el papel de la Administración Pública ante la irrupción del blockchain y el comercio electrónico en la ciudad.
Logroño acogió una de las conferencias de Foro 2030, en la que se debatió sobre el papel de la Administración Pública ante la irrupción del blockchain y el comercio electrónico en la ciudad.

El Foro 2030 está formado por seis conferencias sobre diferentes aspectos relacionados con la transformación digital y la respuesta de las administraciones. La de este lunes trató de responder a la pregunta ‘¿Cómo el comercio electrónico, Internet de las Cosas (IoT) y blockchain transformarán el urbanismo de las ciudades?’.

El planteamiento de la conferencia abordó la necesidad de que las administraciones contribuyan a repensar el espacio público ya que el comercio electrónico está transformando el urbanismo de la ciudad a través de la reconfiguración de las zonas comerciales y las plataformas logísticas. Sin embargo, el comercio es muy importante para cualquier ciudad.

Comercio, ciudades y nuevas tecnologías

Sobre esta cuestión se pronunció la alcaldesa de la ciudad anfitriona del encuentro, Cuca Gamarra, quien defendió que “el comercio como establecimiento físico en la ciudad, en ningún caso debe reñir con su presencia ni su reputación on line”. Así, ha asegurado que “no podemos ni queremos resignarnos a habitar ciudades sin la luz, sin la alegría y sin la vida que ofrece el comercio de ciudad”.

En esta línea ha considerado que “la mejor solución saldrá del consenso y de la puesta en común de todos, de las ideas, de las sugerencias y de las preocupaciones de todos los implicados”,en referencia a universidades, empresas, comercios, administraciones públicas e, incluso, a los consumidores. “Un ejemplo de este necesario debate es la jornada que hoy celebramos en Logroño”.

Según los datos de comercio on line, en 2017 se facturaron más de 25.000 millones de euros en España y la tendencia de crecimiento es exponencial. Además, un 40% de los españoles realiza compras por internet de forma habitual y España es el cuarto país de la Unión Europea en el ranking de ventas on line, sólo superado por el Reino Unido, Alemania y Francia.

Murcia, Málaga, Bilbao, León y Santander serán los próximos destinos de las conferencias del Foro 2030 para tratar de establecer un espacio innovador y propositivo en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Agenda 2030, Blockchain, Ciudades Sostenibles, Comercio Electrónico, IoT (Internet de las Cosas), Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • SEPALO
  • TECH friendly
  • Bettair Cities
  • Libelium
  • Hikvision
  • Salvi
  • Schréder
  • Envac
  • Spaceretail
  • Nexus Geographics
  • Dallmeier
  • MOVISAT
  • Urbiotica
  • Pavapark
  • Tradesegur
  • Dinycon
  • Accessibilitas
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar