ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Un estudio analiza el impacto de la RECI en la gestión de Smart Cities

Un estudio analiza el impacto de la RECI en la gestión de Smart Cities

Publicado: 27/04/2016

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicaciones ha llevado a cabo un estudio para la Red Española de Ciudades Inteligentes que, bajo el título de Análisis del impacto de las Redes de Smart Cities en la mejora de la gestión municipal de las Ciudades Inteligentes: el caso de la RECI, supone un acercamiento en profundidad del ejemplo español.

Julio Navío durante su ponencia en el II Congreso Ciudades Inteligentes

El estudio fue presentado por uno de sus autores y vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones (COIT), Julio Navío, en el marco del II Congreso Ciudades Inteligentes celebrado en Madrid los días 13 y 14 de abril.

Entre otras conclusiones, el análisis muestra los beneficios que reporta a aquellos municipios con un proyecto de smart city formar parte de esta red, con datos como que, de cada siete ciudades que han contado con financiación del programa europeo Horizon2020, seis son miembros de la RECI.

Esto sitúa a España en una posición líder como referencia con la RECI y en el ámbito de normalización y estandarización, donde se está haciendo un gran esfuerzo por parte de los actores implicados y AENOR, destacó el vicedecano del COIT. En este sentido, Julio Navío, quiso hacer un llamamiento a las autoridades para que ese esfuerzo realizado en materia de normalización sea puesto en valor a nivel internacional.

No en vano, tal como indicó el ponente durante su intervención en el Congreso, han sido varios los países que han tomado a la RECI como ejemplo, como es el caso de Portugal, con una red a imagen y semejanza de la española, así como Francia, Italia, ciudades de Estados Unidos y países de Latinoamérica como México.

Cómo trabaja la RECI

El informe analiza la trayectoria de la RECI, creada en 2012, y su objetivo de impulsar la economía local desde la eficiencia y la automatización, así como racionalizar el presupuesto público. Para ello, inicia su trabajo en red y pone en marcha un sistema de gestión de contenidos que ha permitido compartir más de 275 documentos que, en su mayoría, son casos de buenas prácticas.

En este sentido, Julio Navío quiso destacar que para la puesta en marcha de la plataforma y su actualización, los técnicos de las corporaciones municipales aportan su trabajo y su tiempo. Y es ésta una de las características del funcionamiento de la red, la voluntariedad en los grupos de trabajo y en la coordinación de los mismos, apuntó Navío, un hecho que ejemplificó con la práctica de llevar a cabo reuniones virtuales sin actas, para dotarlas de dinamismo, en un entorno que facilita el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid.

Por otra parte, el análisis muestra que la RECI da prioridad a proyectos que puedan ser replicables, escalables, que impliquen a múltiples ciudades y supongan un intercambio de experiencias, una característica que según el autor permite la toma de decisiones de manera rápida y de manera anticipada.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Digitalización, Energías Renovables, IoT (Internet de las Cosas), Redes de Datos, Telecomunicaciones

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Urbiotica
  • Spaceretail
  • Pavapark
  • Hikvision
  • Dinycon
  • Schréder
  • MOVISAT
  • Bettair Cities
  • SEPALO
  • Libelium
  • Dallmeier
  • Nexus Geographics
  • Tradesegur
  • Accessibilitas
  • Envac
  • TECH friendly
  • Salvi
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar