ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » Ericsson y AT&T probarán una solución IoT de agua conectada en Atlanta

Ericsson y AT&T probarán una solución IoT de agua conectada en Atlanta

Publicado: 08/01/2016

Ericsson realizará ensayos de campo con AT&T para soluciones de agua conectada en Atlanta. Estas pruebas permitirán a la organización Chattahoochee Riverkeeper, dedicada a proteger el agua de este río, monitorizar en remoto la calidad del agua de la ciudad en lugares clave de la cuenca.

Las pruebas de agua conectada emplearán un prototipo de diseño basado en la idea ganadora de un reciente concurso de innovación de Technology for Good, patrocinado por Ericsson, con estudiantes universitarios. AT&T suministrará toda la conectividad inalámbrica para dispositivos de Internet de las Cosas (IoT).

El primer prototipo se ha instalado en la cuenca de Proctor Creek de la ciudad de Atlanta. Más de 60.000 personas viven en esta zona, que abarca áreas residenciales, complejos industriales, parques urbanos y colegios públicos.

Para Elaine Weidman-Grunewald, vicepresidenta de Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa de Ericsson: Que una ciudad se conecte de forma inalámbrica a su agua potable genera modelos aún más creativos para que las ciudades se centren en el desarrollo sostenible.

Fundada en 1994, Chattahoochee Riverkeeper es una organización de defensa del medio ambiente con más de 7.000 socios, dedicada exclusivamente a proteger y restaurar la cuenca del río Chattahoochee, una fuente de agua potable para cerca de cuatro millones de personas.

Las pruebas son un ejemplo del Internet de las Cosas, en el que todo lo que pueda estar conectado estará conectado. IoT es un segmento de rápido crecimiento y, según el Ericsson Mobility Report, habrá 28.000 millones de dispositivos conectados en 2021.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Calidad de Agua, Ciudades Sostenibles, Energías Renovables, Gestión de Agua, Gestión Energética, IoT (Internet de las Cosas)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • SEPALO
  • Tradesegur
  • TECH friendly
  • Libelium
  • Schréder
  • MOVISAT
  • Nexus Geographics
  • Pavapark
  • Bettair Cities
  • Urbiotica
  • Hikvision
  • Salvi
  • Accessibilitas
  • Dallmeier
  • Dinycon
  • Envac
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar