ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Internet de las Cosas aplicado a la e-Salud para médicos y pacientes

Internet de las Cosas aplicado a la e-Salud para médicos y pacientes

Publicado: 13/02/2015

El Hospital Regional Universitario de Lille, en Francia, ha instalado la solución de la empresa Care and Comfort, ‘CnCBedside’, basada en tecnología de Internet de las Cosas de Microsoft, para permitir a los pacientes una estancia más agradable en el hospital, así como proveer de información completa sobre el enfermo a los profesionales sanitarios.

Dispositivo CnC  Bedside

Esta solución inteligente conecta los terminales ubicados en las habitaciones del hospital con múltiples fuentes de datos y un sistema de seguridad para el acceso a información crítica, que permite al personal sanitario invertir menos tiempo en buscar los datos del paciente y tomar notas para, posteriormente, volcar la información al sistema. Con este desarrollo, los trabajadores del centro pueden actualizar la información en el acto, al lado del paciente, reduciendo las posibilidades de cometer errores.

El hospital ha conectado 1.928 terminales en las habitaciones y 652 televisiones por protocolo de internet (IPTV) con múltiples flujos de información y capacidades multimedia. Así, ha reemplazado antiguos teléfonos y televisores por pantallas táctiles personalizables que permiten a los usuarios estar en contacto con familiares y amigos vía e-mail, vídeoconferencias, etc. y acceder a contenido multimedia.

Vídeoconferencia en el hospital

Según Philippe Mayjonade, Coordinador General de Pacientes de Lille, estaban muy interesados en proveer de servicios que mantuvieran en contacto al paciente con sus seres queridos, algo que, normalmente, los hospitales no ofrecen.

La experiencia del paciente

En lo que se refiere directamente al paciente, la herramienta supone un punto de comunicación entre sanitarios y pacientes, ya que los médicos pueden compartir imágenes, resultados de pruebas, vídeos y demás material, para ilustrar al afectado y ayudarle a conocer y comprender mejor su situación, lo que puede generar una mayor colaboración entre pacientes y personal médico y repercutir en una menor estancia hospitalaria.

Imagen clínica

El staff del hospital puede programar, asimismo, límites en el uso de los dispositivos por parte de los pacientes según prescripción médica para su mejor recuperación.

La apariencia y opciones del sistema pueden ser personalizadas por el paciente así como adaptadas a las diferentes necesidades de usuarios según su edad, capacidades o nivel de movilidad.

Usuario del dispositivo CnCBedside

Gestión de la seguridad

Care and Comfort Bedside, además de cumplir con los requisitos de seguridad y escalabilidad exigidos por el Hospital, y de integrar la tecnología de Windows, también puede integrar tecnología especializada propia, como sistemas de grabación electrónica de datos médicos, imágenes, archivos o sistemas de comunicación.

Dado que los nuevos terminales forman parte de un conjunto más amplio de tecnologías del hospital, el sistema permite una gestión segura y centralizada de dispositivos y datos. Y añadir nuevos dispositivos o integrar nuevas fuentes de datos de manera simplificada.

Acceso RFID

El hospital ya está preparando la próxima fase del proyecto: la integración de aplicaciones médicas con las que médicos y enfermeros puedan acceder con un solo sistema de inicio de sesión seguro. Se añadirá un escáner de código de barras integrado para usos tales como la mejora de precisión de la lectura de las etiquetas de bolsas utilizadas para la transfusión de sangre. El hospital también conectará instrumentos médicos a los terminales para registrar los las constantes vitales, como la presión arterial y la temperatura.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: e-Salud, Hidrógeno, Hospital, IoT (Internet de las Cosas), Salubridad, Telemedicina

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Envac
  • Schréder
  • Tradesegur
  • Accessibilitas
  • Salvi
  • Libelium
  • Hikvision
  • Urbiotica
  • Pavapark
  • Bettair Cities
  • Spaceretail
  • Nexus Geographics
  • TECH friendly
  • SEPALO
  • Dinycon
  • Dallmeier
  • MOVISAT
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar