ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad como tema central en el encuentro celebrado por la OTAN en la Universidad de Salamanca.

Nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad como tema central en el encuentro celebrado por la OTAN en la Universidad de Salamanca.

Publicado: 23/10/2013

La Universidad de Salamanca ha acogido el encuentro "Radar and SAR Systems for airborne and space-based surveillance and reconnaissance", organizado por la OTAN a través de la Science and Technology Organization (STO), que se encarga del desarrollo de la I+D, durante este lunes y martes, 21 y 22 de octubre. En la cita, destacados expertos internacionales han hablado de los avances en el campo de los radares y de cómo la combinación con otros sensores, dispositivos y tecnologías busca mejorar la seguridad, por ejemplo, frente a actos terroristas.

Uno de los investigadores de reconocido prestigio a nivel mundial es el alemán Wolfgang Koch, que trabaja en el Fraunhofer Institute for Communication, Information Processing and Ergonomics (FKIE). Durante el evento explicó alguno de sus proyectos de investigación más punteros, encaminados a mejorar la seguridad frente a actos terroristas, algo que es posible gracias a sofisticados sensores y al análisis de la información que proporcionan.

“La principal aplicación es la identificación de individuos que pueden portar explosivos dentro de una multitud de personas”, señala. Existen sensores químicos sensibles a este tipo de amenazas, pero no es posible que funcionen en lugares con un gran tránsito de personas y que, por lo tanto, registran una gran diversidad de olores, como una estación de tren o un aeropuerto. Por eso, uno de los retos en los que su equipo ha comenzado a trabajar es poder analizar la información que proporcionen diferentes sensores y realizar un seguimiento de posibles sospechosos.

Múltiples aplicaciones

Aunque las aplicaciones relacionadas con la seguridad y la defensa militar constituyen el principal foco de interés para la OTAN, la tecnología relacionada con los radares puede ofrecer otras muchas aplicaciones y algunos de los grandes expertos mundiales que se han dado cita estos días en Salamanca ofrecen testimonio de ello.

El investigador italiano Gianfranco Fornaro, investigador del Institute for Electromagnetic Sensing of the Environment (IREA) del National Research Council (CNR), ha explicado que su trabajo consiste en monitorizar riesgos ambientales procesando imágenes en 3D. Esto se traduce en vigilar la actividad de volcanes, terremotos, corrimientos de tierra o acciones humanas que también pueden influir en la morfología terrestre como las extracciones de tierra y aguas subterráneas o la minería.

Por su parte, Murat Efe, científico de la Universidad de Ankara (Turquía), que también ha ofrecido una ponencia dentro de este encuentro de la OTAN en Salamanca, señaló la importancia de las técnicas de fusión de datos “para tratar de darle sentido a la información” que proporcionan los radares junto con sensores de todo tipo: acústicos, eléctricos u ópticos.

Oportunidad empresarial

Este encuentro de la OTAN se celebró hace pocos días en Roma y en Londres y antes de que acabe este mes de octubre se trasladará también a Wachtberg (Alemania). Además de los ingenieros militares, un encuentro de este tipo sirve para que las empresas de cada país conozcan de primera mano las líneas de investigación en este campo. De esta forma, pueden colaborar en su desarrollo u ofrecer tecnología complementaria.

Es el caso de Luis Monterde, de la empresa española Tecnobit, que trabaja en el campo de la vigilancia con equipos electroópticos y sistemas de comunicaciones tácticas. Para Monterde, la presencia de esta compañía en el foro de la OTAN no tiene como objetivo adquirir muchos conocimientos en la tecnología del propio radar, sino “saber mínimamente cómo funciona y qué puede ofrecer para que esa integración sea lo más eficiente posible”.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: CCTV (Circuito Cerrado de Televisión), Energía Solar, Gestión de Residuos, Inteligencia Artificial, Seguridad Urbana, Sensores

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Salvi
  • Schréder
  • SEPALO
  • Spaceretail
  • Bettair Cities
  • Nexus Geographics
  • TECH friendly
  • Accessibilitas
  • MOVISAT
  • Hikvision
  • Urbiotica
  • Envac
  • Dinycon
  • Tradesegur
  • Libelium
  • Pavapark
  • Dallmeier
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar