ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » El Hospital General Universitario de Alicante desarrolla sendas aplicaciones para controlar el dolor y riesgo de caída de los pacientes.

El Hospital General Universitario de Alicante desarrolla sendas aplicaciones para controlar el dolor y riesgo de caída de los pacientes.

Publicado: 22/10/2013

La división de Enfermería del Hospital General Universitario de Alicante participa en la creación y diseño de dos aplicaciones móviles gratuitas para profesionales de enfermería dirigidas a la seguridad de los pacientes.

Según fuentes de la institución, esta iniciativa, desarrollada en colaboración con el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), constituye una apuesta firme por el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la salud y se suma a las múltiples iniciativas que el personal de enfermería ha puesto en marcha en el hospital, como el Protocolo de Prevención de Caídas, la implantación de la quinta constante (dolor), la Guía de la Prevención y Tratamiento de Úlceras por Presión o la Monitorización de Cuidados en portal web ATENEA.

"Estas dos primeras APPS mejorarán sensiblemente la adhesión a aplicar las escalas de valoración EVA (control del dolor) y Downton (caídas) lo que revertirá en la prevención de estos eventos tanto el ámbito hospitalario como en el hogar del paciente dada la facilidad de su utilización en dispositivos móviles y tabletas. Más adelante se dispondrán de herramientas para prevenir úlceras por presión y caídas de niños", explica Miguel Ángel Fernández, Director de Enfermería.

Las dos primeras APPS están disponibles en Android y próximamente en Apple iPhone/iPad. De este modo, la enfermería podrá acceder de inmediato a la escala que necesite para aplicar los cuidados más adecuados para el paciente concreto.

Riesgo de caídas y Escala de dolor

La primera de las aplicaciones es la BCX Downton Riesgo de caídas. Se ha definido como una aplicación para su uso como apoyo a la actividad diaria de los profesionales sanitarios que deseen aumentar el grado de conocimiento del paciente y cuidados sobre las medidas de prevención de caídas, aumentar las acciones personales o del cuidador para minimizar los factores de riesgo que podrían producir caídas en el entorno personal, así como mantener la integridad corporal tanto en la hospitalización como en el domicilio de la persona. Esta aplicación contiene la escala Downton que debe rellenarse al completo para obtener una valoración certera del riesgo de caídas, además de documentación y bibliografía de apoyo.

La segunda de las aplicaciones es la BCX EVA Escala del Dolor, una aplicación pensada para su uso como apoyo a la actividad diaria de los profesionales sanitarios, cuidadores y familiares que quieren valorar el dolor de forma visual y analógica. Esta escala consiste en una línea horizontal, cuyos extremos representan la ausencia de dolor y el peor dolor posible. Este test está considerado como el mejor para la medición de la intensidad dolor, por ser sencillo, práctico y fiable, además de tener como principal virtud su facilidad en el empleo.

El paciente puede, a través de esta aplicación, expresar libremente su experencia subjetiva del síntoma y la aplicación lo traduce a una valoración de manera que es posible cuantificar la intesndiad en la escala numérica, para poder monitorizar el dolor y evaluar la efectividad de los cuidados analgésicos.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: e-Salud, Hospital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dinycon
  • MOVISAT
  • Dallmeier
  • Envac
  • Hikvision
  • Libelium
  • SEPALO
  • Nexus Geographics
  • Accessibilitas
  • Spaceretail
  • Salvi
  • Schréder
  • Bettair Cities
  • TECH friendly
  • Tradesegur
  • Pavapark
  • Urbiotica
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar