ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Un desarrollo informático monitoriza a pacientes con cefaleas para determinar si hay relación con su actividad laboral.

Un desarrollo informático monitoriza a pacientes con cefaleas para determinar si hay relación con su actividad laboral.

Publicado: 15/10/2013

Un programa informático ayudará a los médicos en la toma de decisiones ante un paciente que padece cefaleas en relación con su trabajo. Esta herramienta, desarrollada por el Grupo de Trabajo sobre Cefaleas en el Ámbito Laboral de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad Valenciana, reducirá la subjetividad en las valoraciones de los exámenes médicos y ayudará a la correcta toma de decisiones.

Este proyecto, gestionado por la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio), pretende detectar los problemas de salud que se originen o agraven en el trabajo para poder prevenirlos, así como determinar la compatibilidad o no de la persona que sufre cefalea con las tareas desempeñadas.

"Son aspectos que trascienden la cuestión médica -comenta el Doctor Valentín Esteban, Coordinador del Grupo de Trabajo sobre Cefaleas y Jefe del Servicio de Planes, Programas y Estrategias de Salud de la Dirección General de Salud Pública-, ya que no sólo tienen repercusión en la salud, sino también económica y laboral. Este modelo podría aplicarse a otras enfermedades también consideradas comunes, como la diabetes".

Las cefaleas son un problema de salud altamente prevalente, que agrupa a diferentes tipos de dolores de cabeza, desde los más simples y esporádicos, hasta los más incapacitantes como las migrañas o cefaleas en racimo. Según la II Encuesta de Condiciones de Trabajo en la Comunitat Valenciana, el dolor de cabeza figura en el 5º lugar de los problemas de salud que sufre el trabajador.

La migraña es una patología que afecta al 13% de la población. Aproximadamente, el 80% de los pacientes con migraña reconocen que la enfermedad disminuye su rendimiento laboral.

Aumento de la calidad laboral y de vida

El modelo defiende que si la cefalea se considera originada o agrava por el trabajo, obligatoriamente se debería incidir en la prevención. La aplicación de medidas adecuadas presentaría ventajas tanto para los empresarios como para los trabajadores afectados, ya que mejoraría su calidad de vida, aumentaría su productividad, la calidad laboral, y se reducirían los accidentes de trabajo y el absentismo.

En el desarollo de este prototipo se han valorado y agrupado las variables a tener en cuenta en 5 perfiles de análisis: datos personales y laborales de la persona que trabaja y sufre cefalea; problema de salud; condiciones y demandas del puesto de trabajo; tratamiento y sus posibles efectos secundarios; y otros problemas de salud que puedan influir en la cefalea.

Todas estas variables son evaluadas en conjunto y, como resultado, se obtiene un número que define el nivel de riesgo para la salud que tiene la persona que tra baja y sufre cefalea. Esta herramienta, que emitirá un informe personalizado de los resultados de cada paciente-trabajador, incluyendo recomendaciones preventivas si fueran necesarias, se instalará en los servidores de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad.

Los principales destinatarios del modelo serán los médicos que realicen control y seguimiento de las personas que trabajan y sufren cefaleas, con especial aplicación en el ámbito de la salud laboral; especialistas en medicina del trabajo, médicos asistenciales con responsabilidad en incapacidades temporales como los médicos de familia, médicos inspectores, entidades dedicadas al control del absentismo, etc.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: e-Salud, Telemedicina

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • MOVISAT
  • SEPALO
  • Spaceretail
  • Envac
  • Nexus Geographics
  • Salvi
  • Dallmeier
  • Schréder
  • Hikvision
  • TECH friendly
  • Dinycon
  • Accessibilitas
  • Bettair Cities
  • Pavapark
  • Urbiotica
  • Libelium
  • Tradesegur
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar