ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » El uso de las tecnologías para prestar una atención individualizada en la teleasistencia a debate en CENTAC.

El uso de las tecnologías para prestar una atención individualizada en la teleasistencia a debate en CENTAC.

Publicado: 03/07/2013

La atención individualizada a los usuarios se perfila como "el gran reto" que deben afrontar los servicios de teleasistencia según concluyeron los integrantes de la Mesa Redonda sobre "Teleasistencia ¿Cómo se contempla la accesibilidad?" organizada el pasado jueves, 20 de junio, por la Fundación Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC).

Componentes de la mesa redonda sobre Teleasistencia organizada por Centac.

El encuentro, moderado por la Gerente de Proyectos de CENTAC, Rosa Tejerina, contó con la participación del sales manager del Grupo Neat, José Manuel Carballo; la responsable del Área de Intervención Social del Programa de Personas Mayores en Cruz Roja, Begoña Dorado; la subdirectora del Servicio de Teleasistencia Domiciliaria de Personalia, Alicia Fernández; y el responsable de la central de Teleasistencia en Madrid de la Asociación de Servicio Integral Sectorial para Ancianos (ASISPA), Eduardo Fernández.

Todos los ponentes coinciden en señalar la importancia de la “personalización de los servicios” en un sistema que, en España, ha evolucionado desde la atención de emergencias a la prevención. “Es un servicio más social que sanitario”, ha señalado la subdirectora del Servicio de Teleasistencia de Personalia, con un porcentaje de emergencias “muy pequeño”, en el que “se desarrollan actividades sociales, o se presta asesoramiento económico, social y psicológico”. “A veces por tecnología o por necesidad, la teleasistencia presta servicios que los usuarios no ven cubiertos de otra manera”, ha explicado Alicia Fernández.

Para la responsable del Área de Intervención Social del Programa de Personas Mayores en Cruz Roja, es necesario “adaptarse a la evolución de cada usuario”, porque son servicios en los que las personas permanecen muchos años, “una media de diez”, por ello señalaba que han ido incorporando nuevas soluciones mientras ellos envejecían. En relación a la aceptación de la tecnología por parte de los usuarios, Dorado ha apuntado que “cuando hay una motivación para el uso, las barreras disminuyen hasta desaparecer”.

En este sentido, el responsable de la central de Teleasistencia de ASISPA, ha hablado del caso concreto de las personas con discapacidad auditiva, en las que existe “una motivación para comunicarse”, por lo que, al ver la utilidad de las nuevas tecnologías, “les es más fácil” su aceptación y manejo. Eduardo Fernández también ha hablado del proyecto "Smartcom" que, desarrollado por ASISPA, facilita la comunicación y el acceso a las personas con dificultades en el habla y la audición, y cuya experiencia es “muy positiva, ya que facilita la atención a este colectivo en situaciones de emergencia”.

Por su parte, el sales manager del Grupo Neat ha comparado la teleasistencia en España con otros países “que tienen un nivel muy básico”. José Manuel Carballo ha puesto el ejemplo de Gran Bretaña y Suecia, países precursores en señalización, en el que los servicios, sin embargo, “no son muy amplios”. Mientras que en España el mismo servicio atiende a “miles de usuarios”, en otros países son servicios más locales y planos”, ha explicado el sales manager del Grupo Neat.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Ciencia de Datos Urbanos, Economía Colaborativa, Gestión de Residuos, IoT (Internet de las Cosas), Teleasistencia, TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Libelium
  • Bettair Cities
  • Tradesegur
  • Hikvision
  • Dallmeier
  • TECH friendly
  • Nexus Geographics
  • Envac
  • Schréder
  • Dinycon
  • Salvi
  • SEPALO
  • Urbiotica
  • MOVISAT
  • Accessibilitas
  • Pavapark
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar