ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Control inteligente de emergencias

Control inteligente de emergencias

Publicado: 29/01/2013

El Centro de Control de Operaciones de Rio de Janeiro, ubicado en Cidade Nova, se constituyó como el primero en integrar todas las etapas de la gestión de una crisis para tener la capacidad de proporcionar respuestas inmediatas en situaciones de emergencia. Desde la predicción, mitigación y preparación, hasta la respuesta inmediata ante los acontecimientos y, finalmente, capturar el feedback del sistema para poder utilizarlo y tenerlo en cuenta en posibles incidentes futuros.

Pantallas que muestran la información recibida en el Centro de Operaciones de Río de Janeiro.

300 monitores distribuidos en 100 salas, 200 cámaras repartidas por la ciudad y 70 controladores vigilando con imágenes de alta resolución integran este Centro de Control de Operaciones que tiene la capacidad de tomar decisiones en base a 215 puntos de acción diferentes.

Conexión de organismos relevantes de la ciudad

Contando con la tecnología de control de Google Earth, el centro está diseñado para integrar y tratar de manera inteligente, y en tiempo real, la información de 30 departamentos de la ciudad, tales como servicios de atención de emergencias, tráfico, centro de información meteorológica, etc., cuyos servicios impactan en la rutina de Río y la resolución de incidencias.

Centro de Control de Operaciones de Río de Janeiro.

Así, la entidad ayuda a los organismos oficiales a anticiparse, coordinarse y minimizar el impacto de posibles emergencias como lluvias torrenciales, movimientos de tierra o accidentes de tráfico, alertando a los sectores responsables sobre riesgos potenciales y reacciones en caso de emergencias, cruzando los datos que recibe de cada uno de los agentes implicados y gestionándolos para producir la respuesta más eficiente posible.

En esta línea, los monitores analizan las imágenes y responden de manera rápida transmitiendo cualquier información a la prensa y los sectores públicos en tiempo real.

Detalle de uno de los mapas del Centro de Control de Operaciones de Rio de Janeiro.

Basándose en los datos del día a día, el centro facilita la movilidad de los ciudadanos y, además de posibilitar la previsión de catástrofes, ayuda a preparar Río de Janeiro ante su potencial crecimiento y ante eventos de gran envergadura, como la Copa Mundial de Fútbol que tendrá lugar el próximo 2014 o los Juegos Olímpicos que se celebrarán en  Brasil en 2016.

Inicios del Centro de Operaciones de Río

En 2010, el Gobierno de la Ciudad e IBM firmaron un acuerdo para construir este centro público de información y gestión. Otros socios implicados en la construcción del Centro son: Cisco, Cyrela, Facilities, Malwee, Oi y Samsung. Además, como parte del trato, los científicos del centro de investigación de IBM deberían desarrollar tecnologías de alta resolución para prever el tiempo y desarrollar un sistema de modelización hidrológica capaz de predecir fuertes lluvias con hasta 48 horas de antelación.

Proyección del edificio del Centro de Control de Operaciones de Río de Janeiro.

La misión inicial del Centro de Operaciones de Río, que abrió sus puertas el 31 de diciembre de 2010, era consolidar datos de varias fuentes urbanas para visualización en tiempo real, control y análisis de emergencias como crecidas u otras relacionadas, pero, actualmente, se ha hecho extensible a cualquier eventualidad ocurrida en la ciudad, ya sea el Partido Fin de Año en la playa de Copacabana, la salida de los aficionados de un partido de fútbol en el Maracaná o un accidente de tráfico. Y tiene el propósito de continuar integrando cada vez más departamentos de la ciudad y más información.

Con este objetivo, Pedro Almeida, Director de Smarter Cities de IBM Brasil, declaró antes de la apertura del centro: “Estamos creando una plataforma de tecnologías de la información fundacional que pronto será capaz de integrar datos de todos los incidentes y eventos ocurridos en la ciudad”.

Desarrollar tecnología capaz de prever catástrofes y sus efectos en la ciudad es el propósito de IBM en el Centro de Operaciones de Río de Janeiro. Otras ciudades como Nueva York y Gauteng (en Sudáfrica) cuentan también con centros de operaciones similares a éste.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Cámaras de Seguridad, Centro de Operaciones de Emergencia, Ciudades Sostenibles, Control de Tráfico, Gestión de Tráfico, Monitorización Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Schréder
  • Nexus Geographics
  • Salvi
  • Libelium
  • Bettair Cities
  • Accessibilitas
  • Spaceretail
  • Dinycon
  • Dallmeier
  • Envac
  • Urbiotica
  • Pavapark
  • Tradesegur
  • TECH friendly
  • Hikvision
  • MOVISAT
  • SEPALO
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar