ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Tecnologías de la Accesibilidad

Tecnologías de la Accesibilidad

Publicado: 30/10/2012

El III Congreso Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad se celebró los pasados días 19 y 20 de octubre en el Palacio de Cibeles de Madrid, actual sede del Ayuntamiento madrileño, organizado por CENTAC (Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad).

Público asistente al III Congreso CENTAC Tecnologías de la Accesibilidad.

Durante los dos días se sucedieron un total de 26 foros y mesas redondas en las que participaron 110 ponentes y donde se puso de manifiesto la relación actual entre nuevas tecnologías y accesibilidad, el camino recorrido y las líneas a trazar para un futuro.

Pantallas repartidas por toda la sala con subtítulos de las ponencias y traductora simultánea de lengua de signos.

El Congreso fue retransmitido en directo por pantallas distribuidas por todas las salas, con subtítulos y traductores simultáneos en lengua de signos.

Foto de familia del patronato de CENTAC.

La inauguración corrió a cargo del Director de CENTAC, Juan Luis Quincoces; José Luis Ripoll, de la Fundación Vodafone España; Enrique Muñoz, representante de los patronos de CENTAC; Luis Cayo Pérez, del CERMI; César Anton, Director General del IMSERSO, y Ana Botella, Alcaldesa de Madrid.

Juan Luis Quincoces Director de CENTAC.

Quincoces puso de manifiesto el esfuerzo colectivo necesario para la organización del evento y para que la celebración de un acto como éste haya sido posible.

José Luis Ripoll, de la Fundación Vodafone.

Ripoll señaló que en España hay tres millones y medio de personas con algún tipo de discapacidad y, por tanto, ha de haber una gestión responsable de las administraciones y empresas.

Enrique Muñoz, representante de los patronos de CENTAC.

Muñoz agradeció la implicación de todos los participantes en el acto y la labor que realiza el CENTAC que se ve recompensada año tras año.

Luis Cayo Pérez, del CERMI

Cayo Pérez subrayó la necesidad de que las TIC sean accesibles: “podrían haberlo sido desde su inicio porque la necesidad ya existía desde que nacieron” afirmó.

César Anton, Director General del IMSERSO.

Antón opinó que lo más importante de las TIC es cuando se ponen a disposición de las personas para facilitarles la vida.

De izquierda a derecha: Ana Botella, alcaldesa de Madrid, exponiendo en el atril; y, sentados: Enrique Muñoz, representante de los patronos de CENTAC; Luis Cayo Pérez, del CERMI, y César Anton, Director General del IMSERSO.

Y, Ana Botella, destacó la labor que está realizando Madrid en este aspecto con acciones como incluir la accesibilidad en el Plan General de Ordenación Urbana (PGU), y contar con la página web pública más accesible de ámbito local, según un premio que le han concedido.

Algunas de las temáticas abordadas fueron:

Ciudades Inteligentes

Foro sobre Ciudades Inteligentes en el III Congreso CENTAC de tecnologías de la accesibilidad. En la mesa, de izquierda a derecha: Manuel Ortega, Coordinador de Proyectos I+D de Fundosa Technosite; Jon Ibarra, Director de Puntodis; Saturnino Maldonado, de la Universidad de Alcalá; Julio de Mateo, Director de la Secretaría Técnica de Vía Inteligente, y Juan Leandro Sánchez, Director Técnico de AUNIA.

“Ciudades Inteligentes”, foro moderado por Saturnino Maldonado, de la Universidad de Alcalá, en el que debatieron sus ideas: Manuel Ortega, Coordinador de Proyectos I+D de Fundosa Technosite; Jon Ibarra, Director de Puntodis; Julio de Mateo, Director de la Secretaría Técnica de Vía Inteligente, y Juan Leandro Sánchez, Director Técnico de AUNIA.

Manuel Ortega, Coordinador de Proyectos I+D de Fundosa Technosite.

Para Manuel Ortega, “la tendencia a largo plazo es que la tecnología sea ubicua y que no seamos conscientes de que está ahí, que interactuemos de una manera natural, la cuestión es si resuelven los problemas de los ciudadanos”. “La accesibilidad -según Ortega-, sigue siendo un hecho diferencial porque desgraciadamente no está todo lo desarrollada que debería. Pero España participa positivamente en el desarrollo de standares internacionales”.

Jon Ibarra, Director de Puntodis.

Jon Ibarra destacó que el problema es que a veces queremos aportar muchas cosas y la gente quiere inmediatez y sencillez. Aludiendo también, como el resto de los contertulios, a la necesidad de crear estándares y generar una normalización para obtener el producto adecuado. Para Ibarra: “La accesibilidad era el nexo y un valor añadido entre la ciudad y la ciudad inteligente”.

Julio de Mateo, Director de la Secretaría Técnica de Vía Inteligente.

Julio de Mateo esgrime una Ciudad Digital más dirigida al ciudadano y al servicio de éste, que incorpore una normalización técnica así como en sus planes de ordenación territorial. Sin dejar de lado el problema derivado de la actual situación económica y la necesidad de financiación para llevar a cabo cualquier proyecto, Mateo apuntó a la RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes”) como grupo de presión para obtener fondos de Europa a través de la estrategia 2020. Concluyendo que, el producto español de Ciudades Inteligentes es solvente y exportable.

Juan Leandro Sánchez, Director Técnico de AUNIA.

Juan Leandro ve la Accesibilidad como valor añadido, en esta sociedad basada en el conocimiento que debe permitir que las personas, cuando lleguen a una edad o se les presenten una serie de necesidades concretas, puedan seguir trabajando. Leandro aboga por el uso de software abierto, así como por conseguir un Open Data que posibilite al ciudadano y las empresas tener acceso a datos e información que puedan ser útiles en su día a día.

Administración Electrónica Accesible

Mesa del foro Administración Electrónica Accesible. De izquierda a derecha: moderada por Enrique Muñoz, del patronado te CENTAC; Alfonso Arbaiza, Director General de FUNDETEC; Ester Arizmendi, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas; Pedro Bruna, responsable del Área de Social Services de Accenture; Marciala de la Cuadra, socia Departamento Sector Público de Deloitte, y Jorge Sánchez, coordinador del Proyecto Distel de la Fundación CNSE.

“Administración Electrónica Accesible”, foro en el que participaron: Alfonso Arbaiza, Director General de FUNDETEC; Ester Arizmendi, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas; Pedro Bruna, responsable del Área de Social Services de Accenture; Marciala de la Cuadra, socia Departamento Sector Público de Deloitte, y Jorge Sánchez, coordinador del Proyecto Distel de la Fundación CNSE.

Alfonso Arbaiza, Director General de FUNDETEC.

Para Alfonso Arbaiza, la solución no pasa por “obsesionarnos con la Administración electrónica”, sino por “mezclar e ir dando tiempo al ciudadano para que se vaya incorporando poco a poco” ya que menos de un 50% de los españoles utiliza las nuevas tecnologías.

Ester Arizmendi, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Ester Arizmendi, señaló que hay que llegar al porqué de que los españoles no usen todos los recursos electrónicos que tienen a su alcance, ya que quizá la respuesta recaiga en que éstos no son lo suficientemente accesibles. Para Arizmendi “hay que hacer algo más, que el ciudadano comprenda que hay algo de lo que él mismo se beneficia” utilizando la e-Administración.

Pedro Bruna, responsable del Área de Social Services de Accenture.

Pedro Bruna insistió en la idea de que, igual que la tecnología avanza y cambia, debemos cambiar los indicadores ya que quizá estos no sean los más oportunos para permitir que las webs sean accesibles.

Marciala de la Cuadra, socia Departamento Sector Público de Deloitte.

Para Marciala de la Cuadra, “accesibilidad y usabilidad, son términos diferentes”, además, hay un problema de convicción, “porque los ciudadanos se informan en la página pero al fin van a la ventanilla, aunque puedan realizar el mismo servicio por internet con costes más reducidos”.

Jorge Sánchez, coordinador del Proyecto Distel de la Fundación CNSE.

Jorge Sánchez concluyó que hay que analizar cada proyecto en su justa medida de coste/beneficio y transformar los servicios tal y como los conocemos hoy, ya que se traducirá en una reducción drástica en los costes. Sánchez subrayó que la realidad en España es que hay muchas iniciativas que pueden ser exportadas.

Envejecimiento Activo

Sala del foro: "Envejecimiento Activo". En la mesa, de izquierda a derecha: Luis Ángel Galindo, de Telefónica; Juan José Baños, Director General de Business&Media; Soledad Ballesteros, Profesora del Departamento de psicología básica de la UNED; Pablo Capell, de la Comunidad Social Post 55; Domingo García, Director de Teleasistencia de Personalia, y José Ramón Menéndez Aquino, Director General del Mayor de la Comunidad de Madrid.

“Envejecimiento Activo”, foro moderado por Luis Ángel Galindo, de Telefónica; en el que participaron: Juan José Baños, Director General de Business&Media; Soledad Ballesteros, Profesora del Departamento de psicología básica de la UNED; Pablo Capell, de la Comunidad Social Post 55; Domingo García, Director de Teleasistencia de Personalia, y José Ramón Menéndez Aquino, Director General del Mayor de la Comunidad de Madrid.

Juan José Baños, Director General de Business&Media.

Baños señaló que hay una gran parte de la sociedad que se va quedando como “cadáver virtual en este camino acelerado de nuevas tecnologías”. Para Baños sería necesario ir a una velocidad un punto inferior, “no quedarse quieto, recoger a la gente y avanzar como sociedad”.

 Soledad Ballesteros, Profesora del Departamento de psicología básica de la UNED.

Ballesteros destacó la importancia de mantenerse en forma mentalmente y de una de las principales preocupaciones de los mayores que es el hecho de estar y/o sentirse solos. Para la profesora de la UNED, las nuevas tecnologías deben servir a estas personas para que no se sientan aisladas y contribuir a mantener sus procesos cognitivos.

Pablo Capell, de la Comunidad Social Post 55.

Para Capell uno de los principales problemas es que todos no podemos seguir el ritmo de las nuevas tecnologías ni tampoco permitírnoslas, por ello, los modelos de negocio han de cambiar en la actual situación, de hecho “se está empezando con aplicaciones buenas muy asequibles, es la manera de hacer llegar los productos” sentenció.

Domingo García, Director de Teleasistencia de Personalia.

Domingo García, abogó por desarrollar servicios personalizados, ya que cada uno tiene necesidades que pueden ser muy diferentes, y a coste sostenible. Según García la industria carece de una visión general de mercado y buenas prácticas que harían esos servicios eficientes y rentables. Pero también hay que hacer llegar esa idea a los mayores ya que, un 41% de los mismos considera que las nuevas tecnologías no están adaptadas a ellos.

José Ramón Menéndez Aquino, Director General del Mayor de la Comunidad de Madrid.

Menéndez, por su parte, puso el foco en que hay un grupo de personas que llegan a una determinada fase de su vida, que no tiene porqué ser la última, en la que tienen unas necesidades que deben poder ser desarrolladas sin complejidad.

Asimismo, en otros foros y mesas simultáneos, fueron tratados asuntos como: desarrollos TIC accesibles; servicios de búsqueda; frontesras TIC y Discapacidad; Deporte y Tecnología; Accesibilidad en la Universidad; Identidad Digital Accesible; turismo Accesible; Hogar Inteligente Accesible; Comunicación Aumentativa; Aplicaciones Accesibles; Foro Justicia y Discapacidad y la Accesibilidad en las redes sociales, entre muchos otros.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Accesibilidad, Ciudades Sostenibles, Inclusión Digital, IoT (Internet de las Cosas), Telemedicina, TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Bettair Cities
  • Salvi
  • SEPALO
  • Urbiotica
  • Tradesegur
  • TECH friendly
  • Pavapark
  • Dinycon
  • MOVISAT
  • Accessibilitas
  • Spaceretail
  • Libelium
  • Nexus Geographics
  • Hikvision
  • Schréder
  • Envac
  • Dallmeier
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar