ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » La tecnología spatial multiplexing utilizada por Nokia Siemens Networks bate records de capacidad de fibra óptica.

La tecnología spatial multiplexing utilizada por Nokia Siemens Networks bate records de capacidad de fibra óptica.

Publicado: 26/10/2012

Nokia Siemens Networks & partners desarrollan una tecnología con Nokia Siemens Networks y el consorcio de R&D asociados, han demostrado una capacidad récord usando la red eléctrica para transmitir información bajo un desarrollo multi-modo de fibra óptica. Por la que han logrado un aumento de 6 veces la velocidad óptica hasta los 57,6 terabits por segundo (Tbps), en comparación con los 9,6 Tbps disponibles en los actuales sistemas comerciales.

La tecnología “spatial multiplexing” empleada, supera el núcleo solido de la fibra multimodo. Esta capacidad de progreso ha sido reconocida por la Conferencia Europea de Comunicaciones Ópticas (ECOC).

Esta tasa récord, según afirma Robert Richter, supone el doble de capacidad requerida para que siete billones de personas (la población mundial) realicen, simultáneamente, una llamada telefónica. “Pero esto es sólo el principio, para 2020 seremos capaces de soportar 100 veces más capacidad, lo que significa que la fibra simple podría tener capacidad suficiente para llevar 40 millones de transmisiones de televisión diferentes”, continúa.

Además, se espera que la tecnología spacial multiplexing tenga un gran impacto en la economía mundial. Por ejemplo, las empresas de alta frecuencia basadas en la conexión de datos, que hoy día representan un 73% del volumen total de negocio de EEUU, se podrán beneficiar de la baja latencia de la transmisión óptica.

Este avance tecnológico ha sido logrado por el consorcio ModeGap, cuyos miembros incluyen a Nokia Siemens Networks, la Universidad de Southampton y la Universidad Técnica de Eindhoven, entre otros. El proyecto está financiado, parcialmente, por la Unión Europea bajo su séptimo programa marco.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: 5G, Energía Eléctrica, Fibra Óptica, IoT (Internet de las Cosas), Redes de Datos, Telecomunicaciones

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Libelium
  • Schréder
  • Accessibilitas
  • Tradesegur
  • Urbiotica
  • Dinycon
  • Dallmeier
  • Salvi
  • Envac
  • SEPALO
  • MOVISAT
  • Bettair Cities
  • Pavapark
  • Nexus Geographics
  • Hikvision
  • TECH friendly
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar