ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Comienza el despliegue de la red autonómica canaria de I+D, dentro del proyecto RedIRIS-NOVA.

Comienza el despliegue de la red autonómica canaria de I+D, dentro del proyecto RedIRIS-NOVA.

Publicado: 29/08/2012

El pasado 10 de julio tuvo lugar la firma del acuerdo de adjudicación del contrato “Suministro y Despliegue de la extensión de RedIRIS-NOVA en Canarias basada en fibra oscura”, que permitirá el desarrollo de una red de fibra óptica que amplíe las capacidades de la red autonómica canaria de I+D, integrada dentro de la red RedIRIS-NOVA, favoreciendo la incorporación de nuevos centros a la misma bajo una tecnología y una disponibilidad de banda ancha adecuadas a las demandas actuales requeridas.

Esta mejora de la red autonómica permitirá a los principales centros de I+D en Canarias integrarse dentro de la red nacional de fibra óptica, RedIRIS-NOVA, que conecta las redes académicas de las comunidades autónomas entre sí y con las redes de investigación internacionales, por medio de la red de investigación paneuropea GÉANT.

Tomás de Miguel, director de RedIRIS, indica que esta infraestructura desplegada por el Gobierno canario supone un paso fundamental para completar el despliegue de la red académica en Canarias y la conexión de todos sus centros de investigación más importantes.

El Gobierno de Canarias valora muy positivamente el esfuerzo realizado por las distintas administraciones para llevar a cabo el despliegue de esta infraestructura, dadas las importantes dificultades económicas actuales, ya que estas actuaciones están orientadas a fortalecer y potenciar la economía del conocimiento, permitiendo poner a disposición de la I+D canaria una infraestructura de banda ancha escalable y de alto rendimiento que facilita poder afrontar grandes retos, así como una mayor visibilidad internacional.

Las actuaciones, cuya finalización se prevé dentro de un periodo máximo de 24 meses, y que han supuesto una movilización económica en torno a los 2,5 millones de euros, permitirán la conexión, en Gran Canaria, del Complejo Hospitalario Universitario Insular, el Instituto Canario de Ciencias Marinas, la sede de Pozo Izquierdo del Instituto Tecnológico de Canarias, así como el Campus de Tafira de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, junto al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial de Maspalomas; mientras que en Tenerife, se conectarán el Centro Geofísico de Canarias, el Instituto de Investigaciones Agrarias y el Instituto Español de Oceanografía.

Esta actuación, cofinanciada por los fondos FEDER del Programa Operativo Economía del Conocimiento 2007-2013, ha sido posible gracias a la colaboración entre el Estado y la Comunidad Autónoma de Canarias dentro del “Convenio de Colaboración entre la Administración General del Estado (Secretaría de Estado de Investigación del Ministerio de Economía y Competitividad), la Agencia de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información de la Comunidad Autónoma de Canarias y la Entidad Pública Empresarial Red.es, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, para el establecimiento, puesta en servicio y explotación, con la correspondiente autorización de la conexión con la Red Académica y de Investigación Española RedIRIS, por medio de la Red Extendida del Proyecto RedIRIS-NOVA en la Comunidad Autónoma de Canarias”, que cuenta con una dotación económica de 3,1 millones de euros, de los cuales 910.000 € son aportados por el Gobierno de Canarias y el resto 2.190.000€, correspondientes a la financiación del Plan Operativo para la Economía basada en el Conocimiento, son aportados por Red.es.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Energías Renovables, Fibra Óptica, I+D (Investigación y Desarrollo), Infraestructura Urbana, IoT (Internet de las Cosas), Redes de Datos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Pavapark
  • Hikvision
  • Salvi
  • Bettair Cities
  • Nexus Geographics
  • MOVISAT
  • Schréder
  • Dinycon
  • TECH friendly
  • SEPALO
  • Envac
  • Tradesegur
  • Accessibilitas
  • Urbiotica
  • Libelium
  • Dallmeier
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar