ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » La Universidad Católica de Valencia y Energesis estudian cómo generar bioetanol a partir de hongos.

La Universidad Católica de Valencia y Energesis estudian cómo generar bioetanol a partir de hongos.

Publicado: 14/09/2011

Energesis Group y la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV) han firmado un convenio de colaboración para el estudio de hongos ligninolíticos con el objetivo de obtener bioetanol.

FIrma del acuerdo entre la UCV y Energesis

Este acuerdo ha sido suscrito por José Alfredo Peris, Rector de la Universidad Católica de Valencia y Luis Romera, Director General Energesis Group, en el campus de Valencia-San Carlos Borromeo.

El incremento de la utilización de biocarburantes en los últimos años es uno de los objetivos de la Unión Europea, debido a que contribuye a la reducción de la emisión de gases contaminantes a la atmósfera y constituye una fuente de energía renovable y limpia.

Este proyecto de investigación, que durará cuatro años, aborda el estudio de hongos lignolíticos, en el marco de la biología sintética, con el objeto de generar bioetanol. Los resultados de este estudio aportarán grandes ventajas energéticas y medioambientales ya que permitirán la utilización de los desechos forestales (serrín) y agrícolas (paja, rastrojo, bagazo) como materia prima.

La Universidad Católica de Valencia y Energesis continúan apostando por la fórmula de colaboración universidad-empresa, de manera que los conocimientos generados dentro del ámbito de la UCV puedan ser transferidos a la sociedad de la mano de una empresa experta en I+D+i, como Energesis.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Economía Circular, Energías Renovables

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Urbiotica
  • Hikvision
  • Nexus Geographics
  • Accessibilitas
  • Tradesegur
  • Dinycon
  • TECH friendly
  • Spaceretail
  • Envac
  • SEPALO
  • Bettair Cities
  • Dallmeier
  • Pavapark
  • Libelium
  • MOVISAT
  • Schréder
  • Salvi
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar