ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía » Santander acoge en agosto el curso “Energía y catálisis: nuevos retos para el desarrollo energético sostenible”, de la Universidad Menéndez Pelayo.

Santander acoge en agosto el curso “Energía y catálisis: nuevos retos para el desarrollo energético sostenible”, de la Universidad Menéndez Pelayo.

Publicado: 09/08/2010

Del 18 al 20 de agosto próximo tendrá lugar, en el Palacio de la Magdalena de Santander, el curso “Energía y catálisis: nuevos retos para el desarrollo energético sostenible”, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que pretende analizar el desarrollo de las nuevas tecnologías que permitan favorecer la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero y su transformación en productos de valor añadido a través del uso de fuentes renovables.

Dado que vivimos en una sociedad cada vez más dependiente de recursos energéticos basados, principalmente, en materias primas escasas y contaminantes, es necesario el desarrollo de nuevos métodos de producción y almacenamiento de energía que sean viables y respetuosos con el medioambiente.

Dentro de este contexto, durante los últimos años, se está llevando a cabo un gran avance en diferentes procesos catalíticos con el fin de obtener fuentes de energía limpias dentro de un desarrollo sostenible, donde cabe destacar que el diseño de catalizadores, cada vez más eficientes, en procesos de producción de combustibles está jugando un papel muy importante en la creación de nuevas tecnologías de producción energética.

Así, la investigación en obtención de H2, usado como vector energético, así como en el desarrollo de nuevas vías de valorización de la biomasa está experimentando un incremento exponencial, dando lugar a importantes avances en este sector.

Estos aspectos, en los que se centra el curso, constituyen los principales retos de I+D+i en el ámbito de la energía y la catálisis.

Publicado en: Energía Etiquetado como: Emisiones CO2, Hidrógeno, I+D (Investigación y Desarrollo)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Hikvision
  • MOVISAT
  • Schréder
  • Dinycon
  • Accessibilitas
  • Urbiotica
  • Bettair Cities
  • Libelium
  • Nexus Geographics
  • SEPALO
  • TECH friendly
  • Pavapark
  • Tradesegur
  • Envac
  • Dallmeier
  • Salvi
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar